Seminario: La crisis educativa, en el contexto político regional y nacional

Fecha: martes 21, viernes 24 y sábado 25 de agosto de 2007.

Lugar: Neuquén Capital

Convocan: ATEN - ADUNC – Colectiva Feminista "La Revuelta" –Co.Ca.Pre. (Comisión Carlos Presente) – Instituto de Formación Docente 12 – HIJOS Alto Valle – Movimiento Social Dignidad – Editorial "EL Fracaso"- Centro de investigación y formación política de los movimientos sociales latinoamericanos - Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía -

Organizado junto al Programa Cogestionado de Formación de los Movimientos Sociales de OSAL - CLACSO
 
El comienzo del año 2007, puso en evidencia una vez m ás la crisis educativa del país, y cómo ésta se manifiesta en el deterioro de las condiciones de estudio y enseñanza, en el trabajo docente, afectando al conjunto de la sociedad.
En distintos puntos del país los límites de las políticas educativas nacionales se expresaron a través de diversas modalidades de conflicto docente. Neuquén, Santa Cruz, Salta, fueron algunas de las zonas más álgidas del mismo, y en el caso de Neuquén costó la vida del educador y compañero Carlos Fuentealba.

Reflexionar sobre las consecuencias de las políticas educativas, y sobre las alternativas a las mis mas, intentando analizar la relación de las mismas con otras políticas públicas nacionales, y con los conflictos que se expresan en otros á mbitos de la lucha social, puede contribuir a profundizar un debate imprescindible en la búsqueda de alternativas populares que rescaten la di mensión social de la política, así como la dimensión política de los conflictos sociales.

El Seminario propone un debate sobre estos temas, co mo forma concreta también de articulación entre pensa miento y acción, teorías y prácticas, políticas locales y nacionales.

La invitación está dirigida fundamentalmente a los y las protagonistas de estas luchas, en tanto sujetos de las políticas educativas, educadores/as, estudiantes, a movimientos sociales que sufren cotidianamente el i mpacto de esta crisis, y a intelectuales que vienen desarrollando mediante el compro miso con estos movimientos sus investigaciones y aportes.
 
Programa Seminario-Taller

Martes 21/08: 18 a 21.30 hs.

La crisis educativa, en el contexto político regional y nacional.

Conferencia con la Dra. María Teresa Sirvent

Viernes 24/08: 18 a 21.30 hs.

La crisis educativa en el contexto latinoamericano.

MESA DEBATE

Maristella Svampa, coordinadora OSAL

Miguel Andrés Brenner, filósofo, profesor de Formación Docente

Izabela Braga, dirigente en Rio Grande do Sul del Movimiento Sin Tierra del Brasil

Sábado 25/08: 9 a 16 hs.

El conflicto educativo y las alternativas a la crisis.

PANEL: 9 a 11 horas

Julio Bulacio, secretario general de la Asociación Gremial Docente del Carlos Pellegrini

Daniel Gomez, dirigente del sindicato ADOSAC

Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN

Panelista de ADUNC

11:00 a 13.00   Trabajo en comisiones.

13.00 a 13.45: RECESO ALMUERZO

13.45 a 15.30 horas: PANEL  DE CIERRE

Delegados/as de Centros de CLACSO:

Centro de Estudios de Estado, Política y Cultura.  (Cehepyc)

Laboratorio Argentino de Políticas Públicas  (LPP)

Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH)

Recuperación de trabajo en Comisiones, coordina y presenta Claudia Korol (Programa de Formación Política Cogestionada entre Movimientos Populares y OSAL – CLACSO)

15.30 a 15.45 horas: Receso

15.45 a 16.15 horas: Cierre: Homenaje al compañero Carlos Fuentealba