ENCUENTRO DE EDUCADORES Y EDUCADORAS POPULARES 7, 8 Y 9 DE MAYO 2010 |
 |
 |
¿CUÁNTO DE EMANCIPATORIAS Y CUÁNTO DE REPRODUCTORAS TIENEN NUESTRAS PRÁCTICAS?
¿CUÁLES SON SUS LÍMITES Y CUÁLES SUS POSIBILIDADES?
DIÁLOGO DE EXPERIENCIAS
INTENTAREMOS REALIZAR UN EJERCICIO
DE CREACIÓN COLECTIVA DE CONOCIMIENTOS
A PARTIR DE NUESTRAS PRÁCTICAS
Ejes generales:
- SUJETOS DE LA EDUCACIÓN POPULAR
- CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO
- RELACIÓN TEORÍA – PRÁCTICA
Desarrollo del encuentro (sistematización)
(descargar en pdf)
Imágenes del encuentro
(ver video)
ANEXOS. Ponencias presentadas para el Encuentro de Educadorxs Populares 2010.
- Traducción del Power Point: intervención de Tiago Sottilli Integrante del Movimiento de Trabajadores Rurales de Brasil- MST. Región Río Grande Do Sul
- Colectivo de Educación Popular "Palabras en Colectivo" Villa 21 Barracas
- Haciendo una Psicología al servicio de la construcción del Poder Popular
- Construyendo proyectos vitales de Territorio desde las ciudades desconocidas. Una experiencia desde la educación popular y el arte.
Pañuelos en Rebeldía
- Educación popular, comunicación popular, y cultura popular. (Área de comunicación)
- Trabajo territorial. (Área Aukapacha)
- Incubadora de alfabetizadorxs 2007 y 2008. (Área de Alfabetización)
- Los Cabildos de Juego, Arte y Cultura. (Área de Juego y Cultura)
- Experiencia de Formación política en la ENFF-MST, Brasil y en Mendoza. (Área Formación Política)
- Educación Popular en contextos de encierro. (Área de Anti-represión y Anti-impunidad)
- Comisión de Formación Política
- Educación Popular y Géneros. (Área de Géneros)
- Teatro del Oprimido
(descargar todos los anexos)
|