HONDURAS: LA REFUNDACIÓN DE LA ESPERANZA | ![]() |
![]() |
Llegamos a La Esperanza, departamento de Intibucá, al II Encuentro por la Refundación de Honduras, desde distintos rincones de América Latina y el mundo. Llegamos desde nuestras propias resistencias. Llegamos desde nuestros propios caminos, en los que también conocimos golpes, dictaduras y opresiones. Llegamos, porque no aceptamos que en América Latina pretenda perpetuarse el continuismo institucional, de un gobierno surgido de un golpe de Estado. Porque sentimos como propias las heridas y las ausencias de cada una de las compañeros y de los compañeros asesinados por el régimen dictatorial que hoy existe en Honduras, que se estableció el 28 de junio del 2009. Porque nos duelen los golpes, las torturas, el maltrato que reciben los cuerpos de las y los indígenas, de las mujeres, de la comunidad lgttbi, de los campesinos y campesinas, de los pueblos negros, de los hombres, mujeres, jóvenes, ancianas y ancianos, niños y niñas que son parte de una resistencia heroica, a la que rendimos homenaje y tributo. Llegamos para decir ¡YA BASTA! a la política imperialista que apoya a las oligarquías del continente, para hacer valer los intereses de las corporaciones trasnacionales, que pretenden saquear los bienes de la naturaleza, que destruyen y contaminan los territorios, las aguas, el aire, que matan, enferman y reprimen a las poblaciones; en un nuevo momento de recolonización de América Latina. Llegamos porque sabemos que en Honduras está en juego el futuro del continente, las posibilidades de avance o retroceso de las fuerzas populares latinoamericanas, y los riesgos de guerra e intervenciones, o el establecimiento del continente como territorio de paz. Llegamos porque La Esperanza y La Resistencia en Honduras, es debate colectivo y creación de alternativas populares, a todas las formas de dominación y opresión. De desafío a la explotación capitalista, a la opresión patriarcal, al racismo, al colonialismo, al imperialismo. Quienes aquí estamos físicamente, y quienes lo hacemos a través de las distintas maneras de comunicación que encontramos como pueblos, queremos hacer al mundo la siguiente reflexión y llamamiento.
REFLEXION
1. El gobierno encabezado por Porfirio Lobo es ilegítimo. Surge de un golpe de estado, que destituyó al presidente constitucional Mel Zelaya. Los crímenes cometidos por el fascista Micheletti y su gobierno, sus jueces, sus diputados, sus medios de comunicación, la jerarquía de la Iglesia Católica, pretenden ser dejados en la impunidad por la políticas continuista de Porfirio Lobo, que habla de “reconciliación”, a través de una “comisión de la verdad”, que tiene como objetivo establecer una ficción democrática, sobre la base del olvido de los crímenes el perdón a los criminales. 2. El gobierno de Porfirio Lobo, surgido de un fraude eleccionario realizado para perpetuar los intereses de los grupos de poder –amenazados por la movilización popular que avanzaba hacia un proceso constituyente-, sigue reprimiendo a la resistencia, a través del asesinato selectivo de líderes, el desalojo violento de comunidades en lucha. El reforzamiento del fundamentalismo y del patriarcado, se expresa en mayor violencia contra los cuerpos de las mujeres, en el aumento de los femicidios, y en el enorme crecimiento de los crímenes contra la comunidad lgttbi. 3. Este gobierno es responsable también del retroceso en conquistas sociales fundamentales. Constituye una amenaza para toda América Latina, porque favorece la rearticulación de la derecha conservadora y del militarismo en el continente, fortaleciendo las políticas de invasiones, la guerra, el injerencismo, la criminalización y la judicialización de las luchas sociales, promovidas por el gobierno y los sectores del poder estadounidense y mundial. 4. Nos indigna la decisión del gobierno de EE.UU., que luego de inspirar el golpe y propiciarlo, presiona directamente sobre las decisiones de otros gobiernos, buscando el reconocimiento del golpismo. 5. Nos indigna que gobiernos que se dicen democráticos en América Latina o Europa, surgidos en algunos casos de la elección de pueblos que han sabido de dictaduras, hoy hagan prevalecer los intereses de las trasnacionales y del imperialismo, y avancen hacia el reconocimiento de un gobierno ilegítimo. 6. Valoramos la decisión de los gobiernos de la ALBA, de desconocer al gobierno hondureño. Aspiramos a que se mantenga esa posición, y que la misma se refuerce, reconociendo como parte de la misma, a la RESISTENCIA HONDUREÑA. Entendemos que los movimientos sociales que están promoviendo de manera autónoma la ALBA, como un proceso de unidad e integración desde abajo, pueden ser fundamentales en la batalla por constituir esta representación colectiva, que batalle por la soberanía alimentaria, energética, territorial, que fortalezca la lucha de los pueblos de América Latina, sosteniendo la consigna: HONDURAS NO SE VA DE LA ALBA.
LLAMAMIENTO
- Llamamos a los movimientos populares de todo el mundo, a sostener el impulso de movilización internacional que repudia el golpe de estado. Es necesario multiplicar las acciones públicas, que tiendan a denunciar los crímenes de la dictadura de Micheletti, y de su continuidad en el gobierno de Porfirio Lobo, y a construir una fuerte solidaridad con la RESISTENCIA en Honduras. - Llamamos a las organizaciones del pueblo, a ser parte de los debates por la Refundación de Honduras, en un proceso que tienda a dar cada vez mayor legitimidad y reconocimiento mundial, desde abajo y a la izquierda, desde el corazón de los pueblos, al proceso de convocatoria de una Asamblea Popular Constituyente en Honduras. - Llamamos a los medios de comunicación alternativos, y a los comunicadores y comunicadoras populares, a fortalecer las redes que permitan romper el cerco mediático establecido por los grandes medios de manipulación e incomunicación de masas. - La Refundación de Honduras, significa un paso hacia la refundación de América Latina y el Caribe, como un intenso proceso de descolonización del continente, de resistencia a las políticas de las corporaciones trasnacionales y del imperialismo, de batalla contra las opresiones que surgen de la explotación capitalista, de la opresión patriarcal y racista. Es también un camino hacia la creación de una unidad continental que afiance la integración de nuestros sueños, experiencias sociales, culturas diversas y confianzas mutuas. JUNTO AL PUEBLO HONDUREÑO, HACIA LA REFUNDACIÓN DEL PAÍS, HACIA LA EMANCIPACIÓN DEL CONTINENTE. EN LA ESPERANZA ESTÁ LA ESPERANZA. Primeras firmas: - Red internacionalista de solidaridad con la Resistencia Hondureña. - Movimiento Social Nicaragüense “OTRO MUNDO ES POSIBLE” - Comité Zapatista de Solidaridad. Nicaragua. - Feministas Inconvenientes de Argentina - Colectiva Feminista La Revuelta. Neuquén. Argentina - Colectiva Feminista La Caldera. Buenos Aires. Argentina - Las Histérikas, las mufas y las otras. Córdoba. Argentina - Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía – Argentina - Movimiento Sin Tierra. Brasil. - Rachel Lindsay, SosteNica Inc. y Bay Area Latin America Solidarity Coalition, Nicaragua/New Cork - Esmeralda Cajas Cuesta, Abogada y Notaria independiente, Guatemala. - COLLETTIVO ITALIA-CENTRO AMERICA, CICA - Associacion Nacional de Amistad Italia-Cuba. Círculo de la Tuscia. Italia. - Fulvio Grimaldi. Periodista y documentalista. - Sandra Paganini. Historiadora. - Marco Dotallevi. Centro Sperimentale Televisio. Roma. Italia. - Convergencia de los Movimientos los Pueblos de las Américas – COMPA - Jubileo Sur / Américas - Centro Memorial Dr.Martin Luther King,Jr , CUBA - Comités de Tierra Urbana. Movimiento de Pobladores. Venezuela - Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, Venezuela - Central Socialista de Trabajadores y Trabajadoras de Venezuela - Fuerza Socialista Bolivariana de Trabajadores. - Federación Unitaria de Trabajadores de Petróleo y Gas (FUTEP) - Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (FENTRASEP) - Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Salud (FENASIRTRASALUD) - Federación de Trabajadores del Sector Eléctrico (FETRAELEC) - Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (SINAFUM) - Federación de Trabajadores de la Harina (FETRAHARINA) - Sindicato Unitario de la Construcción (SUTAC) - Federación de Trabajadores de la Industria Gráfica (FETRAIG) - Federación de Trabajadores Universitarios (FETRAUVE) - Federación de Obreros Universitarios. - Federación de Sindicatos de Profesores Universitarios (FENASINPRES) - Coordinadora Nacional Plan de Ayala. México. - Frente Popular de Lucha de Zacatecas. México - Héctor Endara Hille. Panamá Profundo - Colectivo Alana. Solidaridad. Resistencia. Dignidad. Grecia. - Marta Alanis. Católicas por el Derecho a Decidir - Dale Sorensen – Task Force on the Americas. USA - Pablo Romo. Coordinador del Observatorio de la conflictividad social. SERAPAZ. México - Colectivo Radio es lo de menos. - Base Investigaciones Sociales. Paraguay - Gustavo Fuchs. Código Sur. Costa Rica - Santiago Hoerth . Código Sur (América Latina) - Asociación Nuestra América (Argentina) - Martín Almada (Premio Nobel Alternativo de la Paz / Descubridor de los Archivos del Terror – Paraguay). - Movimiento por el Rescate del Sandinismo (Nicaragua) - Red de Hermandad y Solidaridad con Colombia. - Gloria Cuartas. Colectivo Otra Colombia es Posible - Gustavo Perez Ramírez. Periodista. Ecuador - Colectivo de Lesbianas Feministas Josefa Camejo – Equipo Editorial de Insurrectasypunto. Venezuela - María Eugenia Días. Feminista guatemalteca. - Massimo Modonesi. Profesor Universitario. México - CENTRAL DE TRABAJADORES ARGENTINOS - MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDÍGENA – ARGENTINA - FRENTE POPULAR DARÍO SANTILLÁN – ARGENTINA - RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS - ARGENTINA - Gonzalo Basile, Presidente de Médicos del Mundo- Coordinador Foro Social de Salud y Medio Ambiente ARGENTINA. - Isabel Zanutigh. Colectiva de mujeres La Verdecita. Argentina - Aurelia Pereyra. Grupo Sin Moldes. Argentina - Mónica Scokin. Militante social. Argentina - Susana Grau / Zulema Bischoff / Maximina Fueyo / Rosa Grau / Cecilia Grau. Ensenada. Província de Buenos Aires. Argentina - Alejandra Ciriza. Colectiva feminista Las Juanas y las otras y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Mendoza. Argentina - Diana Maffía. Diputada de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina - Graciela Rosenblum. Presidenta Liga Argentina por los Derechos del Hombre - Brigadas populares. MG/ Brasil - Frei Betto. Brasil Para apoyar esta declaración: escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
TAMBIÉN ENVIARON SU SOLIDARIDAD AL
IIº ENCUENTRO POR LA REFUNDACIÓN DE HONDURAS: Marcha Mundial de Mujeres Asociación Madres de Plaza de Mayo - Argentina Movimiento de Mujeres Córdoba Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán - Argentina Activistas del Foro por los Derechos Reproductivos y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito Campaña abolicionista "Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución” Seminario de DDHH con perspectiva de genero" – Fac. de FF y LL - UBA Grupo Pensar el Género - Salta- Argentina ATEM (Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer) "25 de Noviembre"- Buenos Aires - Argentina La Otredad - Mendoza- Argentina UltraVioletas - Colectiva Lesbiana Feminista – Mendoza Mujeres en Búsqueda – San Luis Mujeres Públicas - Buenos Aires Las Lilith – Colectiva Feminista – Tucumán Casa de la Mujer Azucena Villaflor – La Plata – Argentina Enredadera – Grupo de Mujeres Feministas – Rafaela – Santa Fe - Argentina Debocaenboca – Acciones feministas – Buenos Aires Sin Cautivas – Feministas por la Resistencia – Neuquén – Argentina Biblioteca Mujer Juana Manuela Gorriti – Córdoba - Argentina Tienes que Decidir - Villa María - Córdoba – Argentina Mujeres por la Solidaridad – Santa Rosa – La Pampa Asociación Civil Las Diversas – Santa Fe Autoconvocatoria Mujeres – Bahía Blanca Manos y Voces de Mujeres Libres – Córdoba Mujeres de Socialismo Libertario Asociación Civil “La Casa del Encuentro”, espacio feminista social y cultural - Buenos Aires - Argentina El Taller de la Mujer – Reconquista - Avellaneda - Santa Fe – Argentina Programa de Género de la Secretaría de Extensión de la Universidad de Córdoba ALITT – Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual - Argentina Cooperativa de Trabajo Nadia Echazu – Buenos Aires - Argentina Encuentro por la Diversidad – Córdoba Coordinadora LGTTBI - Córdoba Colectivo de Varones Antipatriarcales – La Plata - Argentina ZAINUCO - DD.HH. EN LAS CARCELES – Neuquén- Patagonia Argentina H.I.J.O.S. Alto Valle (Hijos e hijas por la identidad y la justicia, contra el olvido y el silencio). Neuquén. Río Negro. Argentina. Coordinadora Antirrepresiva por los DDHH – Córdoba. Argentina Co.Ca.Pre - Comisión Carlos Fuentealba Presente Cooperativa de Trabajo para la Comunicación 8300 Ltda. Neuquén. Argentina Cooperativa de Educadorxs e Investigadorxs Populares (CEIP) – Bachillerato Popular CIC El Martillo. Mar del Plata MIR GÉNERO. Mujeres en Convocatoria por la Liberación Nacional y Social ATEN - Asociación de Trabajadoras/es de la Educación de Neuquén - Argentina Secretaría de DD.HH de ATEN- ADIUC Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba Bachillerato Popular América Libre Centro de Estudiantes de Psicología - Conducción: ASOCIACIÓN LIBRE - Córdoba Centro Cultural América Libre – Mar del Plata Alameda Mar del Plata Asamblea Popular por el Agua - Mendoza Peperina Rebelde – Córdoba A.G.R.E.T.A. Agrupación de Guardapolvos Rebeldes y Trabajadores Afines. Provincia de Buenos Aires. Encuentro de Organizaciones de Córdoba: * colectivo cimarrón * Biblioteca Popular Julio Cortázar * colectivo La Barranquita * colectivo Gral. Savio * colectivo Güemes * colectivo Villa La lonja * colectivo Villa Los Galpones * colectivo Villa La Vaquita * colectivo Nuevas Plumas * Colectivo Piedra Libre (Angelelli) * colectivo Barrio Renacimiento * colectivo Barrio 4 de Agosto * Aieel (Lenguas) * Andén (Filo) * malaprendidxs (Cs. de la Información) * mba- movimiento de base de agronomía * Universidad Trashumante * Las Histéricas, las Mufas y las Otras Agrupación Avanzada – Facultad de Derecho – Univ. Nac. de Mar del Plata Colectivo Caracol – Córdoba Izquierda Socialista Frente por la Resistencia - Neuquén Movimiento Político-Social Córdoba Se Mueve. Argentina Colectivo Praxis Crítica - Córdoba Cooperativa de Trabajo Caracol - Córdoba Red Nosotras en el Mundo Coordinación de RIMA – Red Informativa de Mujeres de Argentina Programa Radial “A través del espejo” FM De la Azotea – Mar del Plata Nora Cortiñas – Mirta Baravalle – Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora - Argentina Liliana Felipe y Jesusa Rodríguez - México Daniel Viglietti – Cantautor Uruguayo María Elena Naddeo – Legisladora de la CABA – Bloque Diálogo por Buenos Aires Liliana Olivero – Legisladora de la Provincia de Córdoba – Bloque Izquierda Socialista Irina Santesteban, Secretaria General de AGPJ (Asoc. Gremial de Empleados del Poder Judicial) de la provincia de Córdoba. Carina Maloberti - Secr. de Organización - ATE-CTA Elisa Aiatta – Espacio de Derechos Humanos y Género - AEFIP Capital Patricia Gordon – Secret. Gral. Colegio de Psicólogos Distrito X - Mar del Plata Mirta Iglesias del Río - Enlace Cladem- Pto Madryn - Argentina Maristella Svampa Elsa L Schvartzman - Buenos Aires - Argentina Florencia López – Antropóloga- Activista de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito – (CABA- Argentina) Mercedes L. García Bachmann - Pastora de la Iglesia Evangélica Luterana Unida y profesora universitaria de teología Mónica Reynoso (Periodista, feminista, conductora de Se dice de mí y/o coordinadora radio UNC-Calf.- Neuquén - Argentina) Ximena Cabral (Periodista, integrante del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social, CEA-UE CONICET, UNC) Fernando Borroni (Periodista, Conductor del programa Más Temprano que tarde, FM 95.5 Cdad Autónoma Bs As Ps. Noelia Casati - Área de Diversidad Sexual, Secretaria de Promoción Social Municipalidad de Rosario Adrián Zarate Secretario de Derechos Humanos de la Federación Universitaria de Córdoba Paula Pozzo Secretaria de Extensión de la Federación Universitaria de Córdoba Federico Nanzer - Sub Director de Servicio Social de la Municipalidad de Córdoba Solana López Secretaria Gral del PC de Cba Carlos Orzaocoa. Gremial de Abogados de Argentina Claudia Laudano Mónica Tarducci Susana Bartolomé Analía Arancho Hebe Livio Laura Beatriz Valdemarca – Córdoba Cecilia Araceli Olguin - Córdoba Marion Fernández Serrano – Montevideo – Uruguay Beatriz Garrido – Tucumán Lic. Norma Liliana Ramljak María del Carmen Fernández Masó Elisa Mariana Cornejo – Córdoba Ivana Fantin Ester Daye – Mar del Plata CEFEMINA - Costa Rica Mujer No Sola- Costa Rica Red Feminista Contra la Violencia Hacia las Mujeres - Costa Rica Feministas en Resistencia - Costa Rica Los medios alternativos que integramos la RNMA nos solidarizamos con esta iniciativa, y difundiremos los informes solidarios con Honduras a través de nuestras radios, páginas, y formas diversas de comunicación alternativa. Noticiero Popular (Mendoza); Organización y Resistencia (Neuquen); Radio Tucural (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Radio la Colectiva (CABA); OTRAS VOCES..OTRAS PROPUESTAS Radio Gráfica 89.3 (CABA); Mesa Redonda de Entre Ríos; Radio Viga (CABA); Red Eco (CABA); Anred (CABA); PROGRAMA LOS LOCOS DE BUENOS AIRES-FM LA TRIBU (CABA); Programa La Patria de las Moscas -FM Freeway (GBA); Colectivo Indymedia Córdoba; DTL! la comunicación no es mercancia! (CABA); Programa El Desarmadero -FM (GBA); Contrapunto (Tucuman); Centro de Producciones Radiofónicas CPR (CABA); La Minga (Mza); TV PIQUETERA (GBA); ACTIVA! Comunicacion; OJOS DEL PLATA (Mza); tv Giramundos(Mza); Antena negra (CABA) |
Siguiente > |
---|