TALLER PERMANENTE DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS DESDE LA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN POPULAR Imprimir E-Mail

“EDUCACIÓN POPULAR Y EDUCACIÓN PÚBLICA”

En los últimos años, se abrió paso una importantísima experiencia de compañeros y compañeras que intentan educar, en los marcos de la escuela pública o de los bachilleratos populares, con la perspectiva político-pedagógica de la educación popular.
Es un importante desafío a las concepciones de la educación popular, pensada como dimensión pedagógica de las resistencias y de las búsquedas emancipatorias de los movimientos populares, que a la vez nos interpela en nuestras prácticas e ideas, metodologías y sentidos.
Desde el equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía, hemos sostenido siempre la necesidad de que la experiencia política y pedagógica de los oprimidos y oprimidas, no tienda a reproducir al sistema, a sus prácticas asistenciales, no sea artífice de una educación de integración subordinada, sino que se constituya como uno de los aportes a la organización y enfrentamiento de los movimientos populares, en la batalla contra todas las opresiones. Que pueda ayudarnos a formar sujetos colectivos críticos, y organizaciones sociales rebeldes. Es decir, que sea efectivamente, práctica de libertad.
En los contextos de fuerte exclusión, este postulado se vuelve cada vez más complejo, lo que nos impone mayor elaboración y preparación de nuestras actividades, una sistemática crítica de las prácticas y de las ideas con que las sostenemos, y una formación permanente de los educadores y educadoras.
A esos objetivos apunta este taller, que tiene en esta primera etapa planteada la socialización de experiencias concretas, el análisis de sus logros y límites, y el trazado de un programa de autoformación que permita hacer más profunda y más audaz nuestra rebelión política y pedagógica.
Proponemos un conjunto de 4 encuentros, el tercer sábado de cada mes, en la segunda parte del año, de 14 a 18 hs. para abordar colectivamente los siguientes temas:

  • CONCEPCIÓN Y PRÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN POPULAR
  • ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS QUE ESTAMOS REALIZANDO. ¿CUÁLES SON SUS APORTES Y SUS LÍMITES?
  • EL ROL DEL EDUCADOR POPULAR EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA. LA EXPERIENCIA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA ARGENTINA
  • LA EXPERIENCIA DE LOS BACHILLERATOS POPULARES. LOS LÍMITES Y DIFICULTADES. ¿CÓMO FORTALECER SUS DIMENSIONES CRÍTICAS Y EMANCIPATORIA?
  • HACIA LA ELABORACIÓN DE UN ESPACIO AUTÓNOMO DE FORMACIÓN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS.

El taller está dirigido a compañeros y compañeras, que ya están participando de experiencias de formación.
Para inscribirse, hay que escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla


L@s esperamos!!

PAÑUELOS EN REBELDÍA

 
Siguiente >
radio
espejos.jpg
Julio López, 6 años desaparecido.

 
dejanos tu firma
28.de.mayo.jpg
No a la impunidad
carlos.fuentealba.jpg