Seminario de Formación del NOA: Resistencias Populares a la Recolonización del Continente Trasnacionales, Derechos Humanos e Impactos en la salud de las poblaciones. | ![]() |
![]() |
23 – 24- 25 de octubre de 2009 - San Miguel de Tucumán Declaración Las organizaciones participantes del Seminario de Formación del NOA, Resistencias Populares a la Recolonización del Continente. Trasnacionales, Derechos Humanos e Impactos en la salud de las poblaciones, realizado en la provincia de Tucumán durante los días 23, 24 y 25 de octubre de 2009, manifestamos nuestra profunda preocupación por el avance en lo que respecta a la criminalización y judicialización de la protesta social, y la criminalización de la pobreza; así como también la implantación de diversos dispositivos de control y disciplinamiento que inciden negativamente en las organizaciones sociales. La estigmatización también es una estrategia del poder dominante para quienes defienden sus derechos colectivamente y denuncian las consecuencias de un modelo basado en la muerte, que tiene a la impunidad como bastión fundamental. Nos preocupa el cercenamiento cotidiano de las comunidades originarias, que impide la libre determinación y la autonomía de las mismas. El 12 de octubre de 2009, una vez más el poder operó desde una absoluta impunidad con el asesinato de Javier Chocobar perteneciente a la Comunidad Indígena de los Chuschagasta, expresamos nuestro más enérgico repudio y exigimos castigos a los responsable. El asesinato y horror una vez más fue encarnado en el gatillo que dispararon policías que participaron en la durante la última dictadura militar. Otro de los mecanismos que ejerce el poder contra las organizaciones sociales, es la judicialización de la protesta. Expresamos nuestro rechazo a la judicialización de los y las participantes de la asamblea socio ambiental de Famatina la Rioja, como también la de Autoconvocados de los Valles Calchaquíes – Cafayate – Salta y de los numerosos casos de judicialización de la protesta que se presente en el noroeste de nuestro país. Denunciamos la injusta detención de integrantes del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) en la Localidad de Pintos - Santiago del Estero, como el procesamiento de quinientos militantes del MNCI, así como el armado de causas penales y la presencia de fuerzas de seguridad privadas y públicas hostigando a las comunidades. Rechazamos enérgicamente el dinero destinado a la educación proveniente de Bajo la Alumbrera. Aceptar ese dinero tiene implicancias éticas frente al modelo de muerte que ejercen las trasnacionales sobre las poblaciones y la vida, además de las implicancias de procesos de privatización de la universidad pública. Mientras tanto las trasnacionales continúan vulnerando las condiciones de vida y la salud de las poblaciones. Al mismo tiempo, expropian y contaminan nuestros territorios y bienes naturales. Exigimos la derogación del código minero. Por otra parte, la aprobación precipitada de la Ley de Ordenamiento Territorial en diciembre de 2008, vulnera los derechos de los pueblos indígenas y campesinos de la región, ya que la misma en la práctica contempla continuar desmontando irresponsablemente. Entendemos que no es posible ninguna ordenación territorial si no hay participación comunitaria. Las comunidades deben ejercer su propio control sobre sus territorios. Como latinoamericanos repudiamos el golpe de estado en Honduras y nos oponemos a la instalación de nuevas bases militares en Colombia. Firman:
|
Siguiente > |
---|