XXIV Encuentro Nacional de Mujeres – Tucumán 2009 Imprimir E-Mail

Los días 10, 11 y 12 de octubre se realizó en la provincia de Tucumán el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres.
Llegamos a Tucumán aproximadamente 20000 mujeres de todos los rincones del país y de otros países de Latinoamérica como Honduras, Brasil, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Bolivia, México.
Luego del acto de apertura, las actividades callejeras de Feministas Inconvenientes – Red de Colectivas y otras/xs junto a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito,  se concentraron en la Plaza Urquiza, desde donde la Red Nosotras en el Mundo y la Red Nacional de Medios Alternativos transmitió en vivo por Internet los acontecimientos que sucedían en el encuentro.

En simultáneo, en los alrededores de la Plaza Urquiza se desarrollaron los más de 50 talleres temáticos.







Por la noche en la Facultad de Derecho, cuando finalizó la mesa debate organizada por la Campaña “Ni una mujer más victima de las redes de prostitución” se realizaron las Presentaciones Inconvenientes:

  • Mujeres que se encuentran. Una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina (1986 – 2005) Libro de Amanda Alma y Paula Lorenzo
  • Orgullosamente feministas. Necesariamente inconvenientes. Cuadernos de Pensamiento y debates. Publicación de Feministas Inconvenientes.
  • Colectiva Feminista La Revuelta (Neuquén) Presentación de la página web www.larevuelta.com.ar

El primer día del encuentro terminó con más encuentros de mujeres en las diversas actividades culturales, bandas en vivo en la plaza, mesas largas en los bares, rondas de mate hasta la madrugada en las escuelas que nos hospedaban y muchos encuentros más.

El domingo por la mañana continuaron los talleres.
Al mediodía en la Plaza Urquiza convocada por Feministas Inconvenientes y el Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán se llevó a cavo la mesa: Feministas Latinoamericanas en Resistencia. Estuvieron presentes: compañeras de Feministas en Resistencia de Honduras, Movimiento Sin Tierra de Brasil, Marcha Mundial de Mujeres, Plataforma Continental de Mujeres “Paz con Justicia para Colombia, Red Hermandad de Colombia, Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora de Venezuela, Rescate Sandinista de Nicaragua y compañeras de Costa Rica, México y Guatemala.




Como resultado del intercambio de las luchas y resistencias de las compañeras latinoamericanas surgió la siguiente declaración:


FEMINISTAS  LATINOAMERICANAS  EN RESISTENCIA - Declaración de Tucumán

Nos reunimos en el marco del 24º Encuentro Nacional de Mujeres en Tucumán.
 
Compartimos nuestras luchas, nuestros sueños, nuestros deseos, nuestros caminos, buscando entrelazar nuestras vidas.
 
Nos pronunciamos por la defensa de todos nuestros derechos, y contra todas las opresiones.
 
  • Luchamos por la desmilitarización de América Latina.
 
Nos pronunciamos contra el golpe de estado en Honduras
 
  • Libertad a la compañera maestra y periodista Agustina Flores López y a todxs lxs presxs políticos hondureñxs.
  • Denunciamos el asesinato de compañeras transexuales, y exigimos la investigación y el castigo a lxs culpables.
  • Exigimos que se ponga fin a la violencia sexual, los femicidios y la represión contra el pueblo de Honduras.
 
NO a las bases militares en Colombia y en América Latina.
 
  • Basta de violencia militar y paramilitar contra las mujeres y el pueblo de Colombia.  Libertad a lxs presxs políticxs, basta de impunidad, de juicios sin justicia y de condiciones aberrantes de detención.
  • Solidaridad con Piedad Córdoba, y con lxs luchadorxs sociales colombianxs que impulsan la paz con justicia para Colombia.
  • Denunciamos que tanto las dictaduras como las intervenciones militares hacen de las mujeres un botín de guerra y utilizan la violencia sexual como arma de guerra en los conflictos armados.

Basta de persecución política a lxs militantes del Movimiento Sin Tierra y de otrxs movimientos sociales en lucha en Brasil. No a la judicialización de lxs luchadores populares.
 
Fuera a la intervención militar en Haití. Solidaridad con las mujeres y el pueblo haitiano violado y violentado en sus derechos.
 
No a la militarización de la vida cotidiana y a la criminalización de la lucha popular en América Latina.

Nos solidarizamos con las mujeres judicializadas por ejercer el derecho a decidir sobre sus cuerpos. Exigimos el derecho al aborto libre, seguro y gratuito. Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
 
Denunciamos la violencia contra las mujeres y los femicidios en México y América Latina.
 
Denunciamos la desaparición de mujeres en democracia secuestradas por las redes de prostitución y trata.

  • Defendemos la vida y la libertad de las personas en situación de prostitución o esclavitud laboral o cualquiera sea el fin que los proxenetas y tratantes persigan. Exigimos leyes que castiguen efectivamente la trata de personas y protejan a las victimas, teniendo en cuenta que los derechos humanos son irrenunciables y que nadie pude consentir su propia explotación. La prostitución es una forma de violencia contra las mujeres y una violación de los derechos de las humanas.
 
Somos parte y expresamos:
 
Nuestra solidaridad en la lucha contra las hidroeléctricas, las madereras, las mineras y contra todas las transnacionales y traslatinas que  promueven el saqueo y la recolonización del continente.

Nuestra solidaridad con las trabajadorXs de Terrabussi y con todas las luchas que enfrentan la precarización laboral. Rechazamos que se siga descargando la crisis sobre las trabajadoras y los pueblos de América Latina.

 
El derecho de las mujeres y de los pueblos originarios a vivir en sus territorios respetando su cultura y su identidad.
 
Nos pronunciamos contra todas las formas de xenofobia y por el derecho a ir y venir de las migrantes.
 
Expresamos nuestra solidaridad con los procesos populares y antiimperialistas en Cuba, Venezuela y Bolivia y con sus proyectos de integración latinoamericana en los marcos del ALBA.
 
Promovemos la unidad y la integración de los movimientos populares de América Latina y la creación de espacios concretos de solidaridad y acciones comunes.
 
Nos movilizamos como parte de la semana de acción en defensa de la Madre Tierra, por la soberanía alimentaria, contra la mercantilización de la vida, del 11 al 16 de octubre.
 
El 25 de noviembre nos movilizaremos en las calles contra la violencia hacia las mujeres y para escrachar a los responsables de las guerras, golpes y militarización del continente: embajadas y consulados de EE.UU. y espacios que simbolicen la dominación imperialista.
 
Apoyamos las iniciativas de la marcha mundial de las mujeres que promueve durante el 2010 acciones globales contra el capitalismo y el patriarcado.
 
Nosotras, feministas, proponemos transformaciones profundas y radicales de las relaciones entre los seres humanos y con la naturaleza, el fin de la lesbofobia, la travestofobia, la homofobia y del patriarcado heteronormativo y racista.

Somos parte de la construcción de un movimiento feminista antipatriarcal y anticapitalista, como una fuerza política contrahegemónica y un instrumento para alcanzarla transformación de nuestras vidas y de nuestras sociedades.
 
Nuestras declaraciones están respaldadas por nuestras acciones. Por nuestros cuerpos en lucha. Por nuestra capacidad de movilizarnos y de denunciar, de actuar y de crear nuevas relaciones.
 
Nuestras luchas las hacemos con alegría, con placer. Somos feministas en movimiento. Somos todas feministas en resistencia.
 
Tucumán, Plaza Urquiza, 11 de octubre de 2009  en horas del mediodía.


Al finalizar los talleres y la elaboración de las conclusiones en cada uno de ellos, más de 15000 mujeres marchamos por las calles tucumanas. Las Feministas Inconvenientes desplegando en una bandera nuestra solidaridad Con la Resistencia Hondureña, muchas estuvimos vestidas de Brujas reivindicando a las mujeres sabias asesinadas por la inquisición y a todas y cada una de las mujeres que atravesadas por la cultura patriarcal luchamos día a día por la emancipación y el fin de todas las opresiones y explotaciones.





El próximo año, el Encuentro Nacional de Mujeres número 25 nos encontrará en Paraná, provincia de Entre Ríos, allí estaremos, renovando las energías, fortaleciendo nuestras luchas e invitando a sumarse y vivenciar los Encuentros Nacionales de Mujeres.

Área de géneros – Pañuelos en Rebeldía
 
  Siguiente >
radio
espejos.jpg
Julio López, 6 años desaparecido.

 
dejanos tu firma
28.de.mayo.jpg
No a la impunidad
carlos.fuentealba.jpg