Argentina y Chile juntos por la vida | ![]() |
![]() |
12 de Junio de 2009
Con la consigna “LOS GLACIARES NO SE TOCAN”, distintas asambleas y organizaciones de uno y otro lado de la cordillera realizamos movilizaciones contra los proyectos de la megaminería contaminante, y en especial contra el proyecto binacional Pascua-Lama de la corporación transnacional Barrick Gold. La destrucción y el atentado que estos megaemprendimentos representan para nuestros territorios, nuestros glaciares y nuestras fuentes de agua justifican la movilización binacional que aúna las luchas que se vienen desarrollando en resguardo de nuestros bienes naturales, de nuestra vida. Así lo entendimos las asambleas, organizaciones sociales y colectivos argentinos y chilenos que participamos del último encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas, que se llevó a cabo en abril en la provincia de San Juan.
En la ciudad de Buenos Aires el lugar elegido para hacer oír las voces de la resistencia fue el Congreso de la Nación, actual responsable del silencio que se cierne sobre la Ley de Protección de Glaciares, aprobada por unanimidad en el congreso, vetada por la presidencia de la nación y hoy guardada en los cajones de los legisladores nacionales. La convocatoria a la movilización en Buenos Aires expresa la convicción de las organizaciones sociales de proteger nuestros territorios de las empresas transnacionales que los saquean y contaminan, amparadas en la alianza que han tejido con los poderes políticos de nuestros países. Así, se podía leer en la misma: Nos expresamos POR LA VIDA, contra el sacrificio de NUESTROS TERRITORIOS, NUESTROS PUEBLOS y NUESTROS BIENES COMUNES que se llevan las multinacionales de la contaminación, el saqueo y la corrupción, con la complicidad de los gobiernos corruptos y entreguistas. Porque el PUEBLO le dice NO A LA MERCANTILIZACIÓN DEL AGUA Y DE LA VIDA. EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO, EL AGUA Y LA VIDA NO SE NEGOCIAN. En el mundo del revés REPUDIAMOS LA CRIMINALIZACIÓN y JUDIALIZACIÓN de las protestas sociales que defienden LA VIDA. Exigimos que se JUZGUE Y CONDENE a los responsables que desde los estamentos gubernamentales priorizan sus negociados COMETIENDO DELITOS DE LESA HUMANIDAD. NO A LA IMPUNIDAD AMBIENTAL. Los crímenes ambientales no sólo violan nuestro DERECHO a vivir en un ambiente sano sino que también violan nuestro derecho a la VIDA y a la SALUD. Esto atenta contra la única forma verdaderamente SUSTENTABLE de VIVIR. EXIGIMOS LA RATIFICACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES, la 26.418, vetada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este veto le abre la puerta al primer mega proyecto minero binacional, Pascua Lama, de la empresa transnacional Barrick Gold, que ya destruyó gran parte de tres glaciares sólo en su etapa de exploración. NUESTROS GLACIARES SON NUESTRA RESERVA DE AGUA PURA. Mientras derriten Nuestros Glaciares, los legisladores que aprobaron esta ley por Unanimidad, ahora la mantienen CONGELADA sin darle tratamiento. Exigimos que cumplan su mandato de representar y custodiar los intereses del Pueblo, en lugar de priorizar los intereses de los poderes económicos. Con estas consignas como bandera de lucha, las organizaciones convocantes nos concentramos en la puerta del anexo del Congreso Nacional, exigiendo a los legisladores que se despierten y revivan la ley que permanece tan dormida como ellos en el parlamento nacional, luego del veto de la presidenta que, según una denuncia de un diputado nacional, fue producto de la entrega de 3 mil millones de dólares por parte de la corporación transnacional que necesita este vacío legal para llevar a cabo el megaemprendimiento minero binacional. En la actividad participaron Marta Maffei, autora de la Ley vetada, Luis Zamora de AyL y Enrique Matías Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, y la misma contó con el apoyo de Proyecto Sur, que en su adhesión expresaba que garantizaría la lucha por los glaciares y los bienes comunes. Luego se realizó una marcha fúnebre hacia la puerta del Congreso Nacional, velando por nuestros glaciares, nuestra vida, la vida del pueblo. En este sentido, los participantes de la manifestación lucían vestimenta negra, de luto, portaban coronas y cargaban un ataúd. En la puerta del Congreso Nacional, donde la marcha se detuvo un rato, se leyeron las adhesiones de distintas organizaciones y partidos políticos que se solidarizaron con las consignas de la movilización. De vuelta en la puerta del Anexo, todas las coronas se colocaron bajo la bandera con la consigna: “Kristina y la Barrick nos asesinan…los glaciares”. Durante el corto desarrollo de la marcha, l@s “enlutad@s” portaban en sus pechos carteles con otras consignas tales como: “No a la mercantilización del Agua”, “Ratificación ¡YA! de la Ley 26.418 de protección de Glaciares”, “Basta de la judicialización de las protestas, que se juzgue a los contaminadores”. Es importante destacar, en relación a esta última consigna, que Julián Rooney, vicepresidente de Minera La Alumbrera, transnacional que opera en territorio catamarqueño, fue llevado a juicio por el delito de contaminación ambiental. Se espera que finalmente este año se realice el juicio oral y público, luego de años de iniciada la causa y de haber permanecido dormida en los Tribunales, como la Ley de protección de glaciares en el Congreso Nacional. Esta causa es una demostración más de la complicidad de todo el aparato estatal para que empresas trasnacionales puedan operar con total impunidad en todo el territorio argentino. Además de la movilización en Buenos Aires, durante los dos días se realizaron acciones en varias provincias del país y en el Valle del Huasco, Chile. Entre ellas: Viernes 12:
GRAN BUENOS AIRES:
"Defendamos los Glaciares" entre niñ@s, padres, madres y docentes. En 3 escuelas de Vicente López, durante la tarde, se repartieron 200 globos con banderitas con las consignas. Organizó: Asamblea de Carapachay y Foro de Salud de Vicente López. MAR DEL PLATA: TEATRO DIAGONAL a las 18hs. En Diagonal Pueyrredón 3338. Proyección de documentales, charla-debate: Invasiones mineras, 500 años después. Bioprospección y prospección minera por Javier Rodríguez Pardo Artistas invitados: Marita Moyano, Pepo (Científicos del Palo), Elias Rock, Dúo Crianza, Umantrance, los Clásicos Circlames. Organizó: Asamblea Paren de fumigarnos. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla PLAZA DEL AGUA: Intervención Urbana Circo PLAZA ESPAÑA a las 16hs: Intervención Urbana Teatro Rock Siberia TRIGRAMMA, en Moreno 3730 a las 17hs: Mediación Giuada-reiki MENDOZA, TUNUYÁN: Corte total en el puente Río de Tunuyán a partir de las 11:00Hs. Se convocaron a todas las asambleas de Ampap (Asamblea Mendocina Por el Agua Pura) a sumarse a esta jornada. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla SAN JUAN, CAPITAL: Libertador y Las Heras, a las 10hs La Asamblea Sanjuanina contra la Contaminación y el Saqueo convocó a una movilización en la legislatura provincial. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla CHUBUT: Los Vecinos Autoconvocados por el NO al dique Los Monos dedicaron ese día a la difusión de la problemática de la defensa de los Glaciares y de nuestros bienes comunes, sensibilizando a la población y a las radios locales. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla CÓRDOBA, CAPITAL: Plazoleta de la Identidad, Caseros y Obispo Trejo a las 18hs. Se hicieron manifestaciones en el área peatonal de la Ciudad de Córdoba, entregando material informativo a la población y recabando adhesiones a través de la firma de las planillas correspondientes. Organizó ¡Córdoba Ciudad DESPIERTA! Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla SÁBADO 13 CHILE: 6ª Marcha Por la Vida: Desde el puente Talca a las 10hs, se convocó a una gran marcha por la defensa y la vida de nuestro Valle del Huasco. Fueron invitadas todas las organizaciones sociales, culturales y ecológicas de cada comuna de la provincia, la región de Atacama y de todo el país a participar con sus propias reivindicaciones socio-ambiental. Convocó: Consejo de Defensa del Valle del Huasco, Salvaguarda de la creación.
CONTRA EL SAQUEO Y LA DESTRUCCION DE NUESTRO VALLE DEL HUASCO
CONTRA LA COMPLICIDAD DE LAS AUTORIDADES Y LAS MINERAS CONTRA LA INDIFERNCIA. NOSOTROS MARCHAMOS, CANTAMOS Y GRITAMOS: ¡¡¡¡NUESTRO VALLE NO SE RINDE!!!! ¡¡¡AUN TENEMOS AGUA, CIUDADANOS!!! SALTA, CAFAYATE: Pueblos, Asambleas y Organizaciones del NOA: Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, se reunieron en el 4to encuentro de ASANOA. En este marco, a las 21hs en Cafayate: Marcha "EN DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO Y DE LA VIDA" Organizó: ASANOA (Asamblea Socioambiental del Noroeste Argentino) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla CÓRDOBA, CAPITAL: Cine Teatro Alejandro Giardino de Villa Giardino, a las 17hs. Conferencia "Nuestros glaciares, muchos intereses, una ley vetada y millones de afectados" por el Dr. Carlos A. Seara (Geólogo egresado de la Universidad Nacional de Córdoba - Designado Experto en temas de Hidrogeología por las Naciones Unidas). Organizó: ¡ONGAMIRA DESPIERTA! Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla La movilización en Buenos Aires contó con muchas adhesiones de organizaciones nacionales y extranjeras, además de solidaridades individuales: Adhesiones de redes, asambleas, organizaciones sociales y estudiantiles:
Adhesiones individuales:
Se reproducen a continuación algunas de las adhesiones que se leyeron en la puerta del Congreso:
Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas
11 de junio de 2009
Estimados amigos de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC):
Queremos hacerles llegar desde la "Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas" (AAdeAA) nuestra adhesión a la movilización a realizarse este viernes 12 de junio de 2009 en el Congreso Nacional en defensa de los glaciares y en contra del emprendimiento Pascua Lama, de la cual participaremos personalmente.
Estamos convencidos que fue el veto presidencial, un desprecio hacia la voluntad de los representantes del pueblo, el que le terminó de abrir la compuerta a la explotación minera indiscriminada en nuestra Cordillera, cuyo principal exponente es el emprendimiento binacional Pascua Lama y que se realizará ahora sin ninguna contemplación ambiental a pesar de la numerosa existencia de glaciares en la zona de explotación. Este trágico contexto se enmarca en una apuesta generalizada de mandatarios provinciales y encumbrados funcionarios nacionales, hacia las relaciones peligrosas con los victimarios de la degradación ambiental en nuestro país, pugnando solo por beneficios económicos -muchas veces personales-, y con desprecio confeso de las consecuencias negativas ambientales de su tenebroso accionar. En definitiva todo esto es otra muestra más de la evidente, preocupante y deliberada ausencia de Política Ambiental en nuestro país y la subordinación del ambiente de las presentes y futuras generaciones a los espurios negocios de unos pocos.
Enrique Matías Viale
Presidente "Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas" Suipacha 882, Piso 5° - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (011) 4328-4668 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla AAdeAA.org.ar
Adhesión de la Diputada Fernanda Reyes
Buenos Aires, 11 de junio de 2009
Estimados amigos de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)
Por medio de la presente quiero hacerles llegar mi adhesión y la de todo el bloque de Diputados Nacionales de la Coalición Civica a la movilización al Congreso Nacional por la protección de los glaciares y contra el proyecto minero Pascua Lama, de la empresa multinacional Barrick Gold. Resulta necesario que la mayoría legislativa oficialista permita que el Congreso de la Nación insista con el texto original de la ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y el Ambiente Periglacial, vetada en noviembre pasado por la Presidenta Cristina Kirchner. Este veto permitió la habilitación, hace un mes, del proyecto argentino–chileno Pascua Lama, en San Juan, que, sólo en su etapa de exploración, ya destruyó tres glaciares. La complicidad de la actual administración nacional con el gobernador sanjuanino José Luis Gioja y las empresas mineras multinacionales, como la Barrick Gold, está perpetuando el saqueo de los bienes naturales del país y la generalizada degradación del ambiente. Es este contexto el que le da aún más importancia a esta movilización que intenta darle visibilidad pública y revertir este proceso generalizado de saqueo y contaminación. Allí estaré y nos veremos nuevamente.
Los saludo atentamente
Fernanda Reyes, Diputada Nacional,
ARI - Coalición Cívica Cátedra de Estudios Americanistas (UBA-Facultad de Filosofía y Letras) adhiere tomando el espíritu del amplio movimiento de ideas, proyectos y luchas gestado durante siglos de nuestros pueblos originarios, proyectos revolucionarios de hombres y mujeres durante las gestas emancipadoras en todos los puntos cardinales de nuestro territorio América del Sur frente a la colonización genocida y saqueadora que sigue presente en este momento histórico. Desde estas bases se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, estudiantiles, ambientalistas, indígenas, campesinas, sindicales, intelectuales, universitarias, medios alternativos y a todos los que luchan desde abajo y analicen otro espacio de Bicentenario de los Pueblos para juntos poder pensar ideas y acciones no solo frente a los festejos y manipulaciones oficiales, sino que nos convierta en protagonistas colectivos de las transformaciones pendientes. Y se adhiere Saludos Cordiales. Elisa Julia Sementuch .Medica infectóloga. Integrante de la Cátedra Americanista y Militante Social. UNIDHOS- Unión por los Derechos Humanos- CORDOBA Porque nuestra consigna es EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO INALIENABLE Porque mantenemos LA DEFENSA INCONDICIONAL DE NUESTROS RECURSOS NATURALES ADHERIMOS a vuestra convocatoria y aprovechamos la ocasión para saludarlos y sumarnos al esfuerzo y la lucha. En nuestra provincia y en el marco de La Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y de La Vida el día 17 de Junio haremos una denuncia penal por el Canal a cielo abierto que atraviesa los campos de Soja y provee de agua contaminada con glifosato a toda la zona Sur. En esa ocasión haremos público el reclamo por Los Glaciares exigiendo que se vete la Ley recientemente sancionada. Al mismo tiempo REPUDIAMOS LA BRUTAL REPRESIÓN sufrida por nuestros hermanos los Campesinos Peruanos. Estamos convencidos que la lucha por nuestros derechos debe ser masiva y contundente, pero sabemos también que este Sistema Capitalista nos va REPRIMIR Y DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA LA RESISTENCIA. Mucha Fuerza compañeros. Un saludo Fraterno. Mujeres Libres Por la defensa de los glaciares, de la vida, contra la mercantilización del agua, los intereses y beneficios económicos de unos pocos. Por la vida decimos sí a los glaciares y hacemos nuestras todas las luchas por la defensa de la ecología social relación de cuidado y respeto a la naturaleza y las personas. Sin agua la vida no es posible. Ninguna multinacional ningún gobierno o poder hegemónico está por encima de nuestra vida. Sí a los glaciares es nuestro grito y compromiso. PROYECTO SUR PROVINCIA DE BUENOS AIRES adhiere a la convocatoria “Si a los Glaciares”, se compromete a difundir por todos los medios a su alcance, y garantiza la lucha por la aprobación de la ley de Protección a los Glaciares, y toda otra iniciativa que deba tratarse en el Congreso o cualquier otro órgano deliberativo por parte de los legisladores de nuestra fuerza. FIRMADO: MESA EJECUTIVA PCIA.DE BS.AS. JOSE LOMBARDIA - JUAN MARCOS PALMA - SILVIA BAFFIGI - CARLOS DE MARCO - DANIEL DE ABRANTES - ALFREDO NUIN Foro Ambiental Social de la Patagonia //' ); document.write( addy89646 ); document.write( '' ); //-->\n //]]> Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla > Desde el sur argentino los vecinos autoconvocados de las provincias de Chubut y Santa Cruz pertenecientes al FORO AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA PATAGONIA nos adherimos a este reclamo por nuestros glaciares FUENTE DE VIDA y DIGNIDAD. YA BASTA de subordinar nuestra madre tierra al vaciamiento y la contaminación. YA BASTA de silenciar la libre expresión mediante la censura en los medios de comunicación y la utilización de la fuerza. YA BASTA de mancillar el futuro de nuestros hijos mediante engaños llenos de promesas falsas que proponen PROGRESO Y TRABAJO. EL PASIVO AMBIENTAL Y LAS ENFERMEDADES DE NUESTROS HERMANOS no son moneda de cambio!! HOY LOS CIUDADANOS HAN COMENZADO A ORGANIZARSE Y HAN DEJADO DE LADO EL MIEDO Y EL "NO TE METAS". Innumerables historias de vida son lucha y denuncia...donde nace el sol... y donde se esconde..., donde baña el mar...o se erige la montaña..., TODOS UNIDOS ALZAMOS LA VOZ PARA DECIR ¡¡¡LOS GLACIARES N NO SE TOCAN...!!!! PERO TU CODICIA SI!!! FUERA BARRICK GOLD...Y TODOS AQUELLOS QUE NO RESPETAN EL PASADO Y EL FUTURO DE LA HUMANIDAD!!! FORO AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA PATAGONIA La Asociación Centro Nacional Salud, Ambiente y Trabajo (CENSAT Agua Viva, Amigos de la Tierra Colombia), es una organización sin fines de lucro creada hace 20 años. En el marco de la organización popular, la reflexión, el trabajo, el seguimiento a Empresas Transnacionales violadoras de los derechos humanos y saqueadoras –con el beneplácito de los gobiernos de turno- de los recursos naturales en Colombia; nos solidarizamos con la grave situación que viven los países hermanos de Argentina y Chile, en este largo proceso de resistencia por la protección del ambiente y la soberanía de sus recursos naturales. Rechazamos a todas las empresas y gobiernos que insistan en la extracción de los recursos naturales, los cuales además de generar desplazamiento de campesinos y pobladores locales, degrada las relaciones humanas y destruye el planeta, en beneficio de unas pocas personas de la élite mundial. Acompañamos todas las iniciativas tendientes a generar nuevas formas de relacionamiento con la naturaleza y la creación de reales formas sustentables para la vida digna de los seres humanos. Continuaremos resistiendo el modelo de desarrollo impuesto desde los entes del imperialismo, tales como el FMI, el BID y la OMC, los cuales, fomentados por grandes empresas trasnacionales como la Barrick Gold, la AngloGold Ashanti y la B2Gold, avalan la violación del derecho a la vida y a un desarrollo que esté acorde con las lógicas, necesidades y derechos de los seres humanos. Apoyamos a nuestros hermanos y hermanas del Sur que resisten a la mercantilización de la vida y sus recursos naturales. Nos solidarizamos con su causa y exigimos la ratificación de la Ley de Protección de los Glaciares, vetada por la Presidenta Cristina Fernández. ¡No a la MiNería, Sí a la vida! CENSAT Agua Viva Friends of the Earth- Colombia Bogotá, Junio 8 de 2009 Proyecto Sur Mendoza, adhiere a la lucha por la defensa de nuestros Glaciares. Es un escándalo y una burla a las instituciones que una ley votada por unanimidad de un tema tan noble y estratégico como la defensa de los glaciares haya sido vetada en su totalidad por un decreto presidencial. No se recuerda ninguna ley que en los últimos tiempos haya sido vetada en su totalidad. El lobby de la multinacional Barrick Gold detrás de los hermanos Gioja ha podido más que la voluntad del Parlamento entero. Todos/as los/as ciudadanos/as tenemos que pronunciarnos en defensa del agua; de la vida; de todas las provincias y de las presentes y futuras generaciones de argentinos Es importante señalar que la ley 26.418 sancionada por legisladores de ambas cámaras el 22 de octubre pasado protegía a los glaciares de la Argentina. Pero la presidente Cristina Fernández de Kirchner promulgó el decreto 1837/08, que veta la norma y deja a las masas de hielo de todo el territorio –verdaderos reservorios de agua dulce, oro, cobre y otros tesoros- sin un marco jurídico que las preserve. La ley vetada creaba un Inventario Nacional de Glaciares, donde debían individualizarse todos los glaciares y geoformas periglaciales que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo. También prohibía que en los glaciares y su entorno se realicen actividades que puedan afectar su condición natural o que impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance, como la liberación de sustancias contaminantes, la construcción de obras de arquitectura y la exploración y explotación minera o petrolífera, incluyendo en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial saturado en hielo. Dice Pino Solanas, …“Basta con esta locura de hacer volar las cordilleras enteras. La gran minería busca hacer recursos de la forma más rápida posible. ¿Por qué no lo hacen en Gran Bretaña o en Francia? Todas las mañanas, las grandes mineras hacen volar los cerros con miles de toneladas de explosivos. Luego se lavan esas rocas con 70 u 80 millones de litros de aguas fósiles subterráneas cada día, que no se reponen. Se la mezcla con cianuro y otros químicos. El grado de contaminaciónque tienen las poblaciones aledañas por el polvo mineralizado es tremendo, a través de las cuencas hídricas y los vientos que llevan esos polvos a los valles. Hay que terminar con esto. Seguir el ejemplo de las poblaciones de sietes provincias mineras que después de decenas de protestas lograron que las legislaturas se pronunciaran contra la minería a cielo abierto con sustancias tóxicas…” El emprendimiento minero Pascua Lama, el yacimiento a cielo abierto más grande del mundo, operado por la poderosa multinacional Barrick Gold, en la frontera entre Chile y San Juan, no podía explotarse en su totalidad con la ley protectora que vetó el gobierno. La norma impedía cualquier tipo de operación por encima de un glaciar y Pascua Lama necesita detonar y trasladar de un lado a otro los glaciares que está explotando en San Juan. Este negocio implica una fortuna de miles de millones de dólares. En San Juan existen más de 180 proyectos mineros de los cuales el 90% está ubicado en zonas de glaciares. Por todo lo expuesto nos expresamos por los mismos objetivos de la Unión de Asambleas Ciudadanas con respecto a la Defensa de Nuestros Glaciares y que se transcriben a continuación: …”A favor de la vida, contra el sacrificio de Nuestros territorios, Nuestros Pueblos y Nuestros bienes comunes que se llevan las multinacionales de la contaminación, el saqueo y la corrupción, con la complicidad de los gobiernos corruptos y entreguistas. No a la mercantilización del agua y de la vida. El agua es un Derecho Humano, el Agua y la Vida no se negocian. Repudiamos la criminalización y judicialización de las protestas sociales que defienden la vida. Exigimos que se juzgue y condene a los responsables que desde los estamentos gubernamentales priorizan sus negociados cometiendo delitos de lesa humanidad. No a la impunidad ambiental. Los crímenes ambientales no solo violan nuestro Derecho a vivir en un ambiente sano sino que también violan nuestro derecho a la Vida y a la Salud. Esto atenta contra la única forma verdaderamente sustentable de vivir. Exigimos la ratificación de la Ley de Protección de los Glaciares, la 26.418. Nuestros Glaciares son nuestra Reserva de Agua Pura. Mientras derriten Nuestros Glaciares, los legisladores que aprobaron esta Ley por Unanimidad, ahora la mantienen congelada sin darle tratamiento. Exigimos que cumplan su mandato de representar y custodiar los intereses del Pueblo, en lugar de priorizar los intereses de los poderes económicos. No a Pascua Lama - Fuera Barrick de América Latina. Además convocamos por "Proyecto San Jorge, Uspallata…". PROYECTO SUR MENDOZA, 12 DE JUNIO DE 2.009 A modo de cierre Mientras se estaba convocando a esta movilización, el 10 de junio llegaba a la redacción del portal de asambleasciudadanas.org.ar, de la UAC, un mensaje con el siguiente contenido: “Las actividades de construcción y operación de Pascua-Lama no removerán, destruirán, ni intervendrán glaciares cordilleranos ni en territorio argentino ni chileno. Esto ha sido una condición establecida por las autoridades ambientales de ambos países. Los procesos de evaluación y aprobación ambientales actualmente se consideran dentro de los más rigurosos que se hayan hecho a ambos lados de la cordillera. En Barrick nos interesa que nuestros proyectos sean entendidos a cabalidad en todos sus aspectos, por lo que nos encontramos abiertos a un diálogo constructivo, informado y objetivo con quienes deseen más información. Es por esto que los invitamos a seguir conversando respecto a este proyecto en construyendodialogo.com Sospechoso mensaje que parece venir de alguna computadora propiedad de la empresa transnacional contra la que se harían las movilizaciones binacionales. Parece que la Barrick no sólo quiere sentarse a dialogar con las organizaciones y asambleas que luchan contra megaemprendimientos mineros, sino también demostrar a toda costa que el proyecto binacional Pascua-Lama no dañará los glaciares, poniéndonos como garantía a las autoridades ambientales de los dos países cuyos territorios están comprometidos en el proyecto. Como no les creemos ni a la Barrick ni a esas autoridades ambientales es que de ambos lados de la cordillera seguimos gritando:
NO A PASCUA LAMA
¡¡¡FUERA BARRICK DE AMERICA LATINA!!! Y de este lado: ¡¡¡¡¡QUE LOS LEGISLADORES REVIVAN LA LEY PARA EVITAR LA MUERTE DE LOS GLACIARES!!!!!
más imágenes de esta actividad
Entrevista a Lucio Cuenca, OLCA,Chile Entrevista al Fiscal Federal de Tucumán Antonio Gustavo Gomez Martín Vidal y Patricia Agosto, integrantes del Equipo de Educación Popular “Pañuelos en Rebeldía” y de CIFMSL |
Siguiente > |
---|