La lucha de las mujeres en Colombia | ![]() |
![]() |
“Manifestarse es parte del proceso de resistencia”
10/03/2009
A pesar del terrorismo de Estado existente en Colombia, este 8 de marzo las mujeres colombianas expresaron públicamente su repudio a la violencia de género sistemática ejercida desde el gobierno.“Manifestarse es parte del proceso de resistencia”, asegura Rocío Claros integrante de la Asamblea de Mujeres por la Paz en Colombia y de la Plataforma Continental de Mujeres.
Para las colombianas salir a las calles significa ser señaladas y luego perseguidas. “Después de las protestas empiezan a ser amenazadas por los grupos paramilitares que son la derecha de apoyo al gobierno. A partir de ese momento comienzan a ser investigadas desde el Estado por terrorismo”, asegura Rocío. En este día internacional de lucha, las calles de Bogotá se llenaron para evidenciar y denunciar los asesinatos y violaciones como parte de la violencia de género existente . “Según lo que nos contaron las compañeras, se hizo una manifestación donde se esperaba que las mujeres no salgan frente a una acción de represión, sin embargo hubo presencia de muchísimas organizaciones de mujeres y de apoyo de las organizaciones mixtas acompañando”. Según Rocío la lucha de las mujeres en Colombia tiene actualmente dos puntos. Uno coyuntural, que es la búsqueda del acuerdo humanitario para la liberación tanto de las detenidas de las FARC, como de las presas políticas que tiene el gobierno. Y por el otro lado, una situación estructural que tiene que ver con la necesidad inmediata de una solución política al conflicto. “En este sentido, estamos haciendo el énfasis sobre todo en cómo están siendo violentadas las condiciones de las mujeres en Colombia”. “Recibimos un correo de denuncia donde nos contaban como una tanqueta de la fuerza de choque asesinó a dos compañeras frente al edificio de Medicina Legal de Bogotá. Esto es algo que se vuelve pan de cada día de la realidad colombiana, donde no hay justicia frente a todo lo que está pasando. Las violaciones de mujeres están naturalizadas, los medios de comunicación difunden y deslegitiman el valor del cuerpo de las mujeres, las ideas de las mujeres, las luchas de las mujeres”. A su vez, se viene denunciando el ataque a una compañera lidereza de los pueblos originarios en Colombia, Aida Quiricué. “Ella fue la promotora de lo que se llamó La Minga. La palabra que camina, una protesta que hicieron los pueblos indígenas. Ha sido perseguida y en un intento de asesinato a ella, fue asesinado su esposo”. Desde el gobierno continúan utilizando al miedo como mecanismo disciplinador, para silenciar las voces de las mayorías. Sin embargo, a pesar del riesgo que se asume allí en cada manifestación pública, la protesta y la resistencia de las mujeres tiene cada vez más fuerza. “Pese a todo, las mujeres no dejaremos de resistir. Seguiremos luchando y denunciando cada vez con más ímpetu”, concluye Rocío. |
Siguiente > |
---|