Géneros Imprimir E-Mail
El área de géneros tiene la finalidad de abordar temáticas de géneros desde un enfoque de la educación popular. Aportando y elaborando colectivamente herramientas y caminos que propicien la construcción de relaciones sociales distintas a las actuales. Nuestra experiencia parte del trabajo con diversos movimientos sociales de mujeres, áreas de mujeres de diversos movimientos sociales, colectivas feministas y movimientos de diversidad sexual. El área de géneros tiene la iniciativa de generar y construir espacios en los cuales se pueda reflexionar críticamente sobre las prácticas y representaciones sociales de géneros que están presentes habitualmente en las organizaciones sociales, en nuestras vidas cotidianas y nuestras subjetividades. La propuesta consiste en reflexionar críticamente sobre la incidencia de la ideología patriarcal y cómo ésta es servil al sistema capitalista. El trabajo desarrollado por el área, es producto de un proceso de cuatro años, en el que se fue repensando el área y visualizando la necesidad de incorporar la propuesta del feminismo en la reflexión-acción de nuestros procesos, tanto colectivos como individuales. Se concibe que uno de los desafíos que se presentan en la actualidad es repensar el feminismo desde los sectores populares, ya que el mismo es un aporte más que valioso para pensar una sociedad más justa, igualitaria, donde se respeten las diferencias y se supriman todas las relaciones de poder que desde hace siglos nos domina con la fuerte presencia de la cultura patriarcal.



La actividad del área de géneros y educación popular propician espacios donde los diferentes movimientos con los que nos relacionamos se encuentran para dialogar y discutir sobre las distintas elecciones, con la intención de articular propuestas y proyectos emancipatorios. Se realiza un proceso que tiene como modalidad un encuentro mensual para trabajar sobre Géneros y educación popular, abierto a las y los estudiantes del los Seminarios de Formación de Formadores/as Populares, y a todos y todas las que quieran participar. Se ha desarrollado y trabajado en procesos de feminismo y educación popular con mujeres adolescentes de distintos movimientos sociales. Este espacio tiene la finalidad de repensar el feminismo en función de las necesidades de las mujeres jóvenes de sectores populares.



El área de géneros y educación popular tiene como propósito también sistematizar experiencias. Cuenta con la producción de tres libros: "Géneros, Sexualidades y Subjetividades" (2003) y "Revolución en las Plazas y en las Casas" (2004). "Hacia una Pedagogía Feminista" (2007) Además, colaboramos en procesos de sistematización de diversos movimientos sociales en relación a esta temática.


Quienes integramos el área de géneros formamos parte de la colectiva feminista "La Caldera" y participamos de una Red Feminista llamada Feministas inconvenientes en la que nos encontramos con feministas, y colectivas feministas de distintas provincias del país.



Participamos todos los años del Encuentro Nacional de Mujeres, que aglutina a alrededor de 20.000 mujeres de todo el país, donde se debaten distintas problemáticas que nos atraviesan como mujeres y en donde surgen distintas acciones a seguir trabajando durante el año. De allí en el año 2004 surgió una campaña con el lema por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito que en la actualidad la integran más de 270 organizaciones de todo el país.


Estamos desarrollando y desarrollamos:

  • Talleres de géneros y educación popular, con un formato mensual de cuatro horas.
  • Talleres de géneros, feminismo y movimientos sociales
  • Talleres de feminismo y jóvenes.
  • Participación en Feministas inconvenientes. Red feminista en la que participan compañeras y colectivas feministas de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata Neuquén, Córdoba, Mendoza, Tucumán.
  • Participación en los Encuentros Nacionales de Mujeres.
  • Participación en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal y Gratuito. Integración del espacio de capacitación de la Campaña.
  • Participamos en la organización de un diálogo prostitución – trabajo sexual, realizado en el Instituto Hannah Arendt, en conjunto con IGLHRC y ALITT (Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual), en el que dialogaron integrantes de AMMAR Nacional (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina), AMMAR Capital (Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos), ATTA (travestis), y Futuro Transgenérico.
  • Participamos en la Plataforma Continental de Mujeres: "Paz con Justicia para Colombia
 
radio
espejos.jpg
Julio López, 6 años desaparecido.

 
dejanos tu firma
28.de.mayo.jpg
No a la impunidad
carlos.fuentealba.jpg