Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito - Comunicado de Prensa | ![]() |
![]() |
Argentina, 9 de septiembre de 2008 Hace un mes la madre de una niña de 13 años embarazada, violada reiteradamente por su padre reclamaba en Mendoza la realización de un aborto. La madre, acompañada por las integrantes de la Campaña, no vaciló en exigir el derecho que le correspondía a su hija, lo que muestra ya una conciencia social sobre su derecho a decidir. Cuando estos hechos tomaron estado público, los reaccionarios de toda laya obstaculizaron el acceso al derecho a un aborto no punible, pasando por encima de la ley y la jurisprudencia, que claramente en casos similares estableció la violación como eximente de pena (la Cámara Civil de La Plata, y la Cámara de Mar del Plata, etc.)La niña perdió el embarazo, pero en el transcurso de esos días angustiosos, médicos, funcionarios de la Justicia provincial y del Ministerio de Salud interpusieron obstáculos de todo tipo revictimizando a la niña y su familia. En estos días, otra vez en Mendoza, una niña de 12 años, embarazada como producto de una violación, se encuentra privada de su libertad en el Hospital Notti, sin poder resolver su situación libre de la coerción perpetrada tanto por los fundamentalistas como por el propio Estado que debiera garantizar sus derechos. La ministra Ocaña, a pesar de su promesa de respetar las situaciones en que los abortos son no punibles, se hace cómplice proponiendo una interpretación restrictiva del Código Penal y negando la práctica del aborto terapéutico. El art. 86 en su art. 1º dice que el aborto no es punible cuando hay peligro para la salud o la vida de la mujer. ¿Cuál es, entonces, la concepción de Salud que sostiene la Ministra de la Nación? La OMS habla claramente de salud física o psíquica y de bienestar social. El inc. 2 despenaliza los embarazos provenientes de violación. Esto último también está expresado en la Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles del Ministerio de Salud de la Nación, que debería estar presente en todos los Comités de Ética de los hospitales del país. En el mismo sentido se ha expedido el INADI en su recomendación general sobre Discriminación en Atención Sanitaria de Casos de Abortos Legales. Funcionarios obstaculizadores y grupos fundamentalistas son el anverso y reverso de la misma moneda: NO QUIEREN QUE LAS MUJERES DECIDAMOS. Unos/as con métodos terroristas y gangsteriles, los/las otros/as negándose a aplicar la ley en beneficio de las mujeres y niñas violadas cuya salud y vida son las que están en juego. Llamamos a todos los sectores que están de acuerdo con la realización de los abortos no punibles por riesgo para la salud y la vida y por violación a que se manifiesten. Las/los diputados y concejales no solo deben apoyar el proyecto de ley de reglamentación que se está tratando en el Congreso, sino para que en el sistema público de salud se respeten la leyes existentes. De la misma manera que enfrentaron a la derecha en otros aspectos, que intervengan desde su responsabilidad política democrática frente a esta ofensiva en contra de las mujeres. EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR |
Siguiente > |
---|