Solidaridad con las Mujeres de la Via Campesina de Brasil | ![]() |
![]() |
Este 8 de marzo, como feministas, queremos reivindicar las diferentes luchas que llevan cotidianamente miles de mujeres en América Latina en la búsqueda de una sociedad emancipada. Nos solidarizamos y hermanamos con todas las mujeres que desde distintos espacios intentan construir una sociedad distinta a la que vivimos, en la cual no exista ningún tipo de opresión, discriminación y explotación. Como latinoamericanas, tenemos plena conciencia del avance actual del capitalismo y del patriarcado, respecto al dominio y control de nuestras vidas cotidianas, así como también, de nuestros territorios. La implantación del modelo hegemónico actual, nos afecta particularmente a las mujeres. El mismo, se caracteriza por ser un modelo económico, social y cultural ejecutado por las industrias y corporaciones, en connivencia con los gobiernos locales, que en las últimas décadas se basó, y actualmente continua en la misma dirección, en la expoliación de nuestros bienes de la naturaleza, y en el intento sistemático de expropiar los propios saberes de las mujeres En la actualidad, estas grandes corporaciones, siguen siendo responsables de acciones contaminantes, daños ambientales, culturales, humanos y económicos que atentan contra la vida. Los problemas vinculados a la expansión del Agronegocio y las industrias refuerza de manera singular la violencia hacia las mujeres. Es por ello, que queremos expresar nuestra profunda solidaridad a las mujeres de la Vía Campesina, y en especial al Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil, por la trascendente acción que realizaron en el año 2006, ubicando en el escenario público e internacional el accionar de la empresa multinacional Aracruz, como símbolo de despojo y degradación de la vida. Repudiamos la consecuente persecución y criminalización que se ha desencadenado contra estas mujeres hasta nuestros días. Expresamos nuestro total respaldo a las mujeres de la Vía Campesina que en la madrugada del pasado martes 4 de marzo 2008, a cuatro días del Día Internacional de la Mujer, llevaron adelante una acción para denunciar la “ilegalidad” del emprendimiento forestal de la finlandesa Stora Enso. Repudiamos la violencia y los abusos represivos cometidos por la Brigada Militar contra las 900 mujeres campesinas que habían ingresado a un predio de la empresa. ¡BASTA DE REPRESION CONTRA LAS MUJERES QUE LUCHAN ¡BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES! CONTRA EL CAPITALISMO Y EL PATRIARCADO. ¡POR LA VIDA! Firmas Feministas inconvenientes “La Revuelta” Colectiva Feminista “" – Neuquén Lilith – Colectiva Feminista - Tucumán Histeriqas, mufas y otras – Córdoba La Caldera – Colectiva Feminista – Buenos Aires Debocaenboca - acciones feministas – Buenos Aires Área de Géneros - Pañuelos en Rebeldía – Buenos Aires Espacio de Mujeres. Frente popular Darío Santillán (FPDS) Asociación de Lucha por la Identidad Travesti (ALIT) – Buenos Aires Frida - Colectivo de Lucha Antipatriarcal – Mar del Plata Convergencia - Frente Popular Darío Santillán - Córdoba Seminario de DDHH con perspectiva de genero.-.Facultad de Filosofía y Letras - UBA - Buenos Aires Colectiva Feminista "Viva la Pepa"- Buenos Aires Movimiento Popular Comunerxs Semillas para la Vida- Rita Merlo A.G.RE.T.A (AGRUPACION DE GUARDAPOLVOS REBELDES) Mabel Gabarra. Indeso Mujer .Rosario -Argentina Susana Stilman-Marcha Mundial Mujeres-Argentina Liliana Daunes – Periodista Feminista Liliana Azaraf – Feminista Beatriz Frontera – Feminista Marcela ´D´Angelo - Feminista Viviana D´Angelo - militante por los DDHH Rocio Claros - Trabajadora Social Silvia Bignami - educadora popular Martha Rosenberg. Argentina. DNI 3331590 Alejandra Aristegui Programa "ENRAMADAS” FM Nativa. Nogués |
Siguiente > |
---|