Conclusiones del 3er Cabildo Abierto de Juego y Cultura | ![]() |
![]() |
¿Que hicimos en el 3er Cabildo Abierto de Juego y Cultura?
Serigrafía. Herrería: aprendimos, soldamos y armamos parte del MURAL. Murales. Pancartas. Construímos cámaras de fotos con latas, sacamos fotos del cabildo, las revelamos y las expusimos, luego reflexionamos Aprendimos a tocar un instrumento. Aprendimos a expresarnos a través de la música, libremente y de forma colectiva Pusimos el cuerpo Aprendimos a componer una canción y la letra a través del debate y la reflexión. Construimos juntos la historia murguera. Hicimos un canal de TV. Trasmitimos un programa sobre el cabildo que salió por aire para el barrio. Conocimos el funcionamiento técnico conectando los equipos PAL-V y PAL-N Bailamos folklore Bailamos murga y construímos una canción Marchamos con antorchas Fuimos una banda de rock, y nos disolvimos Creamos. Escuchamos a la compañera del MST de Brasil, conocimos la organización en el área de educación y reflexionamos sobre la mística. Trabajamos en grupo, desde lo lúdico, sobre las diferentes problemáticas que atraviesan a varones y mujeres. Jugamos mucho Intercambiamos. Construimos de forma colectiva. Nos conocimos. Nos relacionamos y nos expresamos a través de objetos. Nos divertimos. Nos encontramos. Intentamos organizarnos. Nos conectamos. Nos encontramos con el trabajo. Aprendimos y compartimos todos juntos. Compartir. Fuimos consecuentemente felices. Nos divertimos usando nuestro cuerpo. Aprendimos. Cuestionamos y debatimos. Actuamos. Nos tocamos. Cuestionamos. Nos escuchamos. Expusimos con nuestros cuerpos. Nos mimamos. Nos movimos. Cuestionamos. Conocimos otras mirada, nos abrazamos. Nos conocimos y reconocimos. Hablamos sobre política, de comunicación.. Aprendimos. Debatimos sobre la ley de radiodifusión. Conocimos la experiencia de organización y los objetivos del encuentro nacional de murgas. Reímos. Discutimos. Compartimos.. Disfrutamos. Cantamos. Nos escuchamos.. Pusimos el cuerpo y construimos juntos. Analizamos la realidad desde distintos ángulos. Hicimos Ruido. Levantamos polvo. Construimos. Nos buscamos. Nos comunicamos. Nos encontramos.
¿Qué sentimos haciendo todo eso?
Confianza. Alegría. AMOR. Conexión. Seguridad. Emoción. Unión verdadera. Placer. Ganas de seguir trabajando y de ABRAZAR. Ganas de participar y vergüenza Asombro. Aire de cambio. Intriga. Crecimiento. Organización. Compañerismo. Ansiedad. Que si nos juntamos, podemos. El cuerpo en la lucha. Sentimos que jugamos y nos jugamos. Alegría. Bienestar. Los pies. La mirada y la sonrisa de los otros. Vergüenza (al principio y todo el tiempo). Nueva energía, fuerza. Más ganas de bailar. Reconfortadxs. libres. Conexión. Identificación. Comodidad. Concordancia. Disfrutamos. Hay otras personas buscando lo mismo. No estamos solos. Una energía bárbara que venía de la unión. Coraje. Pasamos por diferentes estados: desde el juego, la risa, la reflexión.
Y ¿qué pensamos de todo lo que hicimos y sentimos?
(¡¡a modo de conclusión del cabildo!!) Pensamos en el arte como una herramienta de resistencia, como creación y la expresión como parte de la lucha. Pensamos en comunicarnos con la palabra y con el cuerpo y nos peleamos con las tensiones que nos genera. Concebimos que la cultura del pueblo se edifica desde nuestras practicas cotidianas construyendo poder popular desde las diversas expresiones de lucha y organización. Todo lo que hacemos es porque nos gusta. y nos encanta ver la sonrisa de un niño. Vamos a resistir siendo felices. La nueva cultura la construímos entre todos, teniendo en cuenta las diferencias para integrarlas. revalorizándonos. Vistiendo y desvistiendo los mandatos del patriarcado. Poniendo los sentidos al servicio de la creación. Poniendo nuestro cuerpo como parte de otros cuerpos Ya que la revolución no será televisada ¿Como trasmitirlo? Esta a nuestro alcance hacer un canal de TV, desde el noticiero popular como herramienta de apropiación de la realidad, desde la fotografía encausando en una imagen significados de lucha y denuncias, Marchando creativamente, empapelando la ciudad, Iluminando con antorchas la realidad, ocupando espacios, generando interrogantes, diciendo cosas a través de la música, rescatando el valor de la danza para la expresión individual y colectiva, con el teatro popular y los elementos de la estructura dramática. Estampando en las remeras y banderas con serigrafía. Con los juegos cooperativos, grupales, matando al egoísmo. Con la murga que transforma construyendo desde la alegría, convirtiendo el dolor en canción. Con La plástica, la cerámica, el circo, la literatura, el mural. Conociendo al cuerpo a través del placer y no del dolor. Porque el cuerpo puesto en grupo rompe sus propios límites. Porque a través de la música se reflexiona lo que somos, nuestra identidad, se generan ideas, conocimientos de otras culturas y otras personas. Porque "seguimos creyendo en los asombrosos poderes del abrazo humano" Porque cuando queremos “decir”, podemos hacerlo con pintura, brochas, tijeras, soldadoras, papeles. y juntar nuestras diferencias para contagiar este espíritu de lucha, por la eterna rebeldía en todas partes. Rescatamos la mística en la construcción de la subjetividad. Rescatamos la Educación popular. Rescatamos y entrelazamos todas las banderas de los laberintos militantes. Rescatamos este espacio del cabildo abierto como una practica formadora y transformadora. Encontramos la fuerza para seguir luchando, en el camino, jugando. Al juego donde gana uno y perdemos todos, ¡NO JUGAMOS MAS! Somos muchos y queremos seguir aprendiendo a usar herramientas para el trabajo y el arte. Queremos seguir construyendo desde la ternura, espacios alternativos como formas de resistir. ¡Todo puede ser alegre! Seguimos encendiendo antorchas para no dejar en la sombra a nuestro compañero Julio López, y exigir su aparición. Para seguir escribiendo la historia que quisieron apagar con los compas de la noche de los lápices y para defender con energía todos los espacios recuperados por trabajadores. Queremos jugar hasta caer del cansancio. Seguir abriendo caminos, conociendo, Seguir festejando, celebrando y honrando la lucha de todas y todos los cumpas. Expropiar a los expropiadores. Jugar como antes de olvidar Fortalecer la lucha con alegría amistad y locura. Vivir en estado de alegría, de juego, compartiendo con otros en libertad. Proponemos cantar todos, todas las canciones que salieron. Si alguien tiene una estrofa para agregar, que lo haga. Hacerlo con el corazón. Tirar 2 pasos simples de baile. Percusión. Mucha fuerza en la calle. Dar lo que se puede. Tocarnos. Unirnos. Poner el cuerpo. UNA FIESTA.
REBELION CULTURAL
“En el Olga Vázquez nos juntamos a Resistir los atropellos de los que No quieren Libertad, Igualdad Nuestras voces nuestros corazones Hoy gritemos abrazando la alegría de REBELION POPULAR Aparición con vida de Julio, Ya Aparición con vida de Julio, Ya Rebelión Cultural Nuestra lucha viene de hace mucho Tiempo atrás, hubo caídos pero están acá, NUNCA MÁS Nuestras voces nuestros corazones Hoy gritemos abrazando la alegría de REBELION POPULAR Aparición con vida de Julio, Ya Aparición con vida de Julio, Ya |
Siguiente > |
---|