Jugar y Jugarse Imprimir E-Mail
descargar (pdf)
Una mirada hacia un aspecto de la tarea de cinco años de trabajo en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, y  junto a  los movimientos  populares,  como equipo de educación popular  Pañuelos en  Rebeldía.

Una sistematización, que reúne técnicas que se han utilizado, así como la  vivencia y  las reflexiones de los grupos que las han “jugado”. Las técnicas son muy solicitadas por distintos proyectos sociales, ONGs, etc. Son proyectos que utilizan elementos de la educación popular, pero están  despolitizados o peor aún, su intencionalidad  política  es mantener la situación tal  como está. Son propuestas  dinamiqueras, divertidas. De allí la necesidad de desarrollar el lugar que tienen  las técnicas  y “el juego” en nuestra experiencia de educación popular liberadora. La educación Popular  se define  desde  el desarrollo de un  proyecto  político de construcción de poder popular. Las técnicas  que utilizamos, están sostenidas desde la coherencia con esta concepción. Rescatan  la dimensión del  cuerpo en la educación popular, la  pedagogía de la  alegría, son parte de la lucha,  de su dimensión cultural, son parte de la dialéctica de la construcción de hombres y  mujeres  nuevas. Jugar y jugarse son  dos caras  de la misma moneda, que  no tiene curso  legal en  el  mercado. Jugamos a patear  el tablero cuando nos cuadriculan los sueños. Jugamos a inventar un  mundo nuevo, en un horizonte de pañuelos, que expresen todas las posibles  y necesarias rebeldías.

 
  Siguiente >
radio
espejos.jpg
Julio López, 6 años desaparecido.

 
dejanos tu firma
28.de.mayo.jpg
No a la impunidad
carlos.fuentealba.jpg