Ciclo de charlas-debate “Pensar Cromañón” 4 de septiembre | ![]() |
![]() |
Familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas de Cromañón invitan a pensar CROMAÑÓN y después. Reacciones en la sociedad civil y el Estado tras el 30-12-04 El martes 4 de septiembre a las 18.30hs en el BAUEN. Callao 360 Con la presencia de la socióloga MARISTELLA SVAMPA, el psicólogo JORGE GARAVENTA, y el periodista ESTEBAN SCHMIDT, y la coordinación de la psicoanalista MARÍA CASARIEGO se presenta la charla-debate "Cromañón y y después. Reacciones en la sociedad civil y el Estado tras el 30-12-04", una iniciativa más con la que sobrevivientes y familiares de las 194 víctimas de la masacre del boliche de Once pretendemos destacar el valor de la memoria y debatir acerca de las causas y las consecuencias que detonaron los hechos del 30 de diciembre de 2004. "Cromañón y después. Reacciones en la sociedad civil y el Estado tras el 30-12-04" es el quinto y penúltimo encuentro del ciclo de conferencias "PENSAR CROMAÑÓN" que tendrán lugar en el Hotel Bauen y de las que participan diversos referentes del ámbito académico, político y social argentino, convencidos de que aquel incendio en el que murieron promesas de un futuro mejor no es un hecho aislado al pasado ni ajeno a muchos "Cromañones" que suceden a diario ni a la realidad social cargada de resignaciones y disputas de sentido que atraviesa a los jóvenes. CROMAÑÓN ha movilizado emociones, opiniones y energías muy diversas, en un contexto de intenso dramatismo. Ha habido posicionamientos variados que podrían servir para comprender los lugares ocupados por diferentes actores, tanto públicos como privados. Todo este panorama podría configurarse como un buen analizador de la realidad actual, poniendo a disposición de la reflexión un conjunto de disparadores y herramientas de debate y abordaje en relación con las problemáticas juveniles y sociales. A su vez, la sociedad civil entendida como construcción de sentidos sociales colectivos, ha adoptado múltiples respuestas POS-CROMAÑON que resultan significativas a la luz del entramado en el que se encuentran insertas y muchas cosas ocurrieron a raíz de la masacre del 30/12. Sin duda, Cromañón forma parte de los debates por los derechos humanos. En la Argentina, el significante derechos humanos ha adquirido en los últimos tiempos connotaciones particulares, y forma parte de las disputas simbólicas por el modelo social que aspiramos a construir. Los organismos de derechos humanos, junto al pueblo argentino, han logrado producir con su lucha, construcción de memoria en relación a las victimas de la dictadura militar. Cromañón, aun siendo el hecho más trágico que recuerde la Ciudad de Buenos Aires, aun habiendo producido una cifra cercana de fallecidos, al hundimiento del Crucero Gral Belgrano, en una muerte colectiva evitable, no es asumido ni acompañado socialmente de modo masivo y decidido. Creemos que es importante PENSAR CROMAÑÓN porque hacerlo nos da la posibilidad de destacar el valor de la memoria, considerar las causas y las consecuencias de la masacre del 30 de diciembre de 2004 y aportar en la lucha contra la impunidad y por la JUSTICIA |
Siguiente > |
---|