Situación presos políticos paraguayos - carta a la corte suprema de justicia Imprimir E-Mail
                                                Buenos Aires, 6 de agosto 2007


Señores Ministros
De la Excma. Corte Suprema de Justicia
De la Nación

S        /        D
                                               REF: situación presos políticos paraguayos

De nuestra mayor consideración:


     Los abajo firmantes, militantes políticos, sociales, profesionales y personalidades de los DDHH, tenemos el agrado de dirigirnos a este Excmo. Tribunal  a fin de hacerle saber nuestra preocupación por la situación de los seis campesinos paraguayos presos en nuestro País y con pedido de extradición por la República del Paraguay.-
    Se trata de Arístides Luciano Vera Silguero, Roque Rodríguez Torales, Simeón Bordón Salinas, Basiliano Cardozo Jiménez , Agustín Acosta González y Gustavo Lescano Espínola, todos ellos alojados en el Complejo Penitenciario Federal N° 2 de la localidad de Marcos Paz.-
    Motiva nuestra preocupación el hecho de habernos consustanciado con las actuaciones de las causas que se les imputa y considerar que se trata de personas que revisten el carácter de perseguidos políticos en su país.-
    Tal como podrá verificarse en la causa que tramita ante ese Alto Tribunal, estos seis campesinos militantes ellos de un partido legalmente reconocido en Paraguay como es el Partido Patria Libre y del Movimiento Agrario Popular, jamás fueron objeto de llamados a indagatoria por delito alguno en su país.-
   Han sido injustamente imputados por un crimen horrendo y repudiable como es el secuestro y homicidio de la Srta. Cecilia Cubas.-        Debemos decir que tal imputación estuvo siempre acotada a la prensa y a los acusadores públicos, jamás fue acogida favorablemente por el juez natural del proceso el Dr. Pedro Mayor Martínez.-
   En efecto Vuestras Excelencias podrán verificar lo aquí expresado con la causa origen del pedido de extradición y comprobar que jamás el magistrado incriminó a los campesinos presos  por los que ahora reclamamos.-
   Estas personas se presentaron voluntariamente ante el Juez de la causa tantas veces como lo consideraron oportuno y jamás fueron indagados por el delito que ahora es objeto del pedido de extradición.-
   Concurrieron a la representación diplomática Argentina en Paraguay solicitando refugio  y se les recomendó que vinieran a nuestro país atento la tradición histórica que tenemos de contemplar y acoger favorablemente situaciones como la aquí descripta.-
   Salieron legalmente del Paraguay e ingresaron a la Argentina sin mediar restricción alguna a su desplazamiento, con sus documentos de identidad y de inmediato se presentaron ante el Comité para la Elegibilidad de los Refugiados (CePaRe) lugar donde hicieron conocer la situación que los agravia.-
   Sin embargo, después de ingresado el pedido de refugio, aparece una orden de procesamiento y detención por parte de una autoridad judicial que no es el Juez natural de la causa y por tanto violatoria de las mas elementales normas del Derecho a la Defensa en juicio en virtud tanto de las leyes paraguayas como argentinas.-
   Se trata de una resolución de procesamiento y pedido de captura sin que antes hubieran podido ejercer su derecho a la defensa porque jamás fueron llamados a indagatoria por el delito imputado, todo lo cual obra en las actuaciones correspondientes.-  
   Con el debido respeto a la altísima investidura de Vuestras Excelencias entendemos que conceder la extradición constituiría una tremenda injusticia para con estas humildes personas y sus familias puesto que les esperaría en Paraguay un proceso arbitrario, parcial y cargado de preconceptos respecto de la militancia política a la que se encuentran adscriptos. Es prácticamente seguro que de concretarse la extradición, serían sometidos a duras torturas y arbitrariedades, tanto ellos como sus familias, de la misma manera que ha sucedido con otros militantes de su misma organización detenidos en aquel país.
   La situación de injusticia para con los campesinos y labriegos paraguayos así como las arbitrariedades del poder político y la justicia en aquel país han sido ventilados en el juicio y nos remitimos a las pruebas existentes en la causa.-
   En consecuencia consideramos que el rechazo a la extradición sería un acto de reparación por el tremendo sufrimiento que vienen padeciendo los requeridos y sus pobres y hambreadas familias.-
   Quiera entonces V.E.  considerar todo lo aquí expuesto a la hora de resolverse definitivamente la situación descripta.-
   Sin más los saludamos muy atte.-

Argentina: Osvaldo Bayer, Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Mirta Baravalle, Roberto Gargarella, Diana Maffia, Patricia Walsh, Maristella Svampa, Inés Izaguirre, Graciela Zaldua, Julio Gambina, Claudia Korol, Beatriz Rajland, Daniel Campione, Claudio Katz, Vilma Ripoll, Marcelo Parrilli, Agustín Vanilla, Rina Bertaccini, Carmen Colazo, Ruth Zurbriggen, Graciela Alonso, Gabriela Herczeg, Carlos Ernesto Motto, Pablo Herrero Garisto, Roxana Longo, Natalia Barbieri, Silvia Marta Montalbetti, Pantaleón Esteban Riquelme, Pablo Zisman, Mariano Algava, Mariano Levín, Marcelo Javier Aranda, Julieta Angelino, Martina Violeta Prina, Lucía Forneri, Analía Bruno, Aníbal Mosquera, Patricia Agosto, Mirta Israel, Elsa Rosa Limia, Mirta Isabel Fabre, Liliana Mazzea, Graciela Rosemblum.
Victor De Gennaro, Fernando Cardozo, Ricardo Peidró (Central de Trabajadores Argentinos)
Jorge Acedo, Secretario General CTA Rosario
Gustavo Martínez, Secretario General Adjunto ATE Rosario
Eduardo Sorares, Raúl Grieve, Martín Fierro
Fernando Esteche, Raúl Lescano, Lucía Corsiglia, Facundo Lafit, Federico Lopardo, Leticia Rubio  (MPR Quebracho).
María Damasseno, presidenta de la FUBA
Carlos Chile (Movimiento Territorial Liberación)
Roberto Martino (Movimiento Teresa Rodríguez)
Frente Popular Darío Santillán.
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía.
Colectiva Feminista La Revuelta.
Colectiva Feminista La Caldera
Red Eco Alternativo-colectivo de comunicación y cultura
FISYP (Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas)
MST-Nueva Izquierda
Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive
Centro de Abogados por los Derechos Humanos
Comisión por los DD.HH de Paraguayos Residentes en Buenos Aires
CTA FLORES AUTÉNTICA: Aurora Tumanischwili Penelón, Guillermo López, Domingo Greco, José Salvia.
Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos.
Silvia Bignami (Familiares de Víctimas de Cromagnon)
Ofelia Rosález Giménez, asistente social.
Ingrid Storgen de "Amigos por la paz en Colombia y en el mundo"
Marta Speroni, activista del Comité por los cinco.
Carlos Loza, secretario general de ATE puerto, Administración General de Puertos, CTA.
Carlos Pellegrini, secretario general de CTA bancarios.
Carina Maloberti, secretaria de organización de ATE, CTA.
Alejandro Cabrera Britos, delegado general de ATE SENASA, Martínez.
Eduardo Espinosa, delegado general de ATE, Ministerio de Desarrollo Humano, Pvcia. de Bs. As.
Pepino Fernández, UTD, Gral. Mosconi, Salta.
Cristina Castello, poeta y periodista.
Ana Sacchi, presidenta del Movimiento Nacional Oro Negro, CTA.
Gabriel Martínez, secretario de organización de FETERA (Federación de trabajadores de la energía de la República Argentina)

Paraguay: Marielle Palau, Martín Almada, Raquel Talavera

Brasil: Frei Betto, Ricardo Gebrim, CEPIS (Centro de Educación Popular del Instituto Sedes Sapientiaie, Movimento Consulta Popular, Sindicato dos Advogados do Estado de São Paulo


México: Ana Esther Ceceña

Uruguay: Irma Lentes, Plenaria Memoria y Justicia (Uruguay),

Grecia: Anastasia Chepakki. Revista Alana (Grecia)
 
  Siguiente >
radio
espejos.jpg
Julio López, 6 años desaparecido.

 
dejanos tu firma
28.de.mayo.jpg
No a la impunidad
carlos.fuentealba.jpg