12-05-2007 ¡¡Libertad a las Presas y los Presos Políticos!! Imprimir E-Mail

EL SÁBADO 12 DE MAYO DE 2007, EN EL MARCO DEL ENCUENTRO MENSUAL DE EDUCACIÓN POPULAR, EN LA UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO, REALIZAMOS UN ENCUENTRO ABIERTO EN SOLIDARIDAD Y EXIGENCIA DE LIBERTAD A LAS PRESAS Y LOS PRESOS POLÍTICOS.
 
DIALOGAMOS CON LOS FAMILIARES, AMIGOS-AMIGAS, COMPAS.
LAS PALABRAS Y LOS SENTIMIENTOS SE HICIERON PRESENTE TEJIENDO LAZOS DE SOLIDARIDAD Y COMPROMISO POR LA LIBERACIÓN DE TODAS LAS PRESAS Y LOS PRESOS POLITICOS.
 
LAS PALABRAS, LOS CUERPOS, NUESTROS SENTIMIENTOS. ENERGÍAS Y FUERZAS PARA ROMPER LAS CADENAS DE TODAS LAS OPRESIONES, PARA DERRIBAR CERCAS, MUROS.
ENERGÍAS Y FUERZAS PARA CONTINUAR LUCHANDO.  
 
Claudia: Este es un momento importante, es una forma mas de solidarizarnos con la lucha de los compañeros Paraguayos. En un primer momento vamos a ver un documental que dura 18 minutos, son entrevistas a los familiares que están resistiendo desde Paraguay. Vamos a dialogar con tres compañeras, Nilda, Ramona y Valeria (familiares de los presos) nos van a contar cómo están las situaciones de detención y cómo está el trámite de excarcelación.
También esta con nosotras/os Mirta, familiar de los presos de haedo, nos va comentar sobre los hechos ocurridos en la estación y la situación de Roberto Canteros único detenido desde hace un año y medio. Pero antes Silvia y Luciana, compañeras de equipo, van a compartir unas canciones.
 
Temas

  • Corazón Libre, Rafael Amor
  • La carta, Violeta Parra

Diálogo con los familiares de los compas presos-procesados y de la comunidad paraguaya

Soy Ramona Mireles (esposa de Maximiliano Cardoso), quiero agradecer a todas las personas que nos acompañaron en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo. Yo llegué hace 5 meses, estoy trabajando y tengo un hijo de tres años, que deje junto a mi cuñado y no puedo ir a ver porque los compañeros siguen detenidos. Esperamos la solidaridad de todos los compañeros que están acá y de todos los argentinos que nos están ayudando. Vamos a seguir luchando hasta que consigamos la libertad de los compañeros que están detenidos. 
 
Buenas tardes a todos los compañeros, yo soy Valeria, desde el principio estamos luchando por la libertad de los 6 compañeros paraguayos. Ya no voy a estar porque mi hijo sufrió un accidente. Quiero agradecer por el acompañamiento de las compañeras y los compañeros que nos recibieron con los brazos abiertos. Muchas gracias. Vamos a seguir luchando. Yo me voy a ver a mi hijo y vuelvo. Estamos haciendo la segunda parte del documental con la negra, lastimosamente no voy a poder estar. Les digo muchas gracias a todos los compañeros. Ojala que la justicia argentina nos escuche y les de refugio a los compañeros. Nada más. Les digo hasta la victoria siempre!!
 
Buenas tardes, soy Teresita Silvera, víctima de la dictadura Stronista, estuve 4 años detenida, nosotros conocemos mucho la situación desde la época de la dictadura hasta hoy.
Esta situación al haber estado detenido y conocer la tortura, la picana, la pelota, todo eso. Uno se vuelve más conciente, más solidario. Es por eso que estamos luchando por los hermanos que están detenidos, sabiendo que si ellos van a ser llevados a Asunción, primero van a ser torturados y luego asesinados. Si tienen suerte van a quedar 30 años detenidos. Sí, esta es la situación porque en nuestro país está instalado EL PLAN COLOMBIA, que  es la guerra de baja intensidad que hoy el gobierno de Estados Unidos está implantando en toda América latina, sabiendo que nuestro continente es el más rebelde, que aún hoy esta resistiendo contra el imperialismo. Pero para eso nos están matando, por eso pedimos a los hermanos que nos acompañen en la lucha por la no extradición de nuestros hermanos paraguayos porque van a ser muy maltratados.
Queremos contar también que hoy en Paraguay hay más represión, hace poco llegó un representante norteamericano, que es el secretario de estado. Desde su llegada se instaló mas represión, el día 5 fueron asesinados 6 personas. Ustedes pensaran ¿cómo fueron asesinados? Fueron asesinados por el fiscal Ortúzar que tiene un poquito mas de 30 años, se vistió de fajina con un chaleco antibalas y se fue armado. El primero que desenfundó el arma fue él, asesinó a los 6 compañeros que eran vendedores ambulantes, eran gente pobre. Esto se provocó para silenciar los 4 secuestros que sucedieron hace poco. Fueron liberados los secuestrados, ¿pero quienes eran los secuestradores? Los fiscales, los jueces, la policía. Se llaman “Polibanda”. Fueron asesinados los 6 vendedores ambulantes para silenciar esto, pero el dinero del rescate nunca se encontró porque se lo repartieron todo. Uno de los asesinados dijo unos días antes: “sí a mi la policía me toma vivo me va a matar”. Primero lo torturaron tanto, tenía los testículos rotos. Esta noticia salió en todos los periódicos, tenía la costillas rotas, cortes en el cuello... les contamos esto para que sepan lo grave que es ser campesino, ser dirigente y vivir en esas zonas. Porque según  el gobierno de Norteamérica los campesinos que luchan son secuestradores, son terroristas. Esto es lo que dicen con el PLAN COLOMBIA, que consiste con la comisión garrote, escuadrón de la muerte y para-policiales. Aunque ya se conoce quienes son los para-policiales, los fiscales, jueces. Porque este fiscal Ortúzar es el que condenó a los 6 compañeros que hoy están detenidos en Marcos Paz y también es el asesino de los compañeros vendedores ambulantes. Esta es la situación terrible que vive nuestro país. Esto no se publica. Salen en los periódicos, hay algunos periodistas que se animan. Pero es tan terrible que en uno de los relatos que hace el padre del joven asesinado y torturado, cuyos testículos fueron rotos, los periodistas dicen: “el mal viviente” ”los maleantes”. Porque los periodistas obedecen al sistema. Cuando empezaron las quejas de algunas personas; el presidente salió a felicitar a la policía por haber asesinado a los supuestos secuestradores, el ministro del interior dijo que la policía hizo un buen trabajo y que de esto no se habla, cuando le dijeron que había que investigar. Así que hasta hoy no hay ninguna denuncia. Por esto estamos pidiendo por los maridos de estas señoras, para que se queden aquí o vallan a otro país. Porque en Paraguay es difícil como dijo la niña que esta hablando en el documental. Allá cuando nosotros somos detenidos nuestras familias tiene que morir de hambre porque no pueden trabajar en ningún lado, los vecinos te señalan y dicen estos son comunistas, porque nosotros somos de la época de la guerra fría y si te decían comunista te mataban, te torturaban, te dejaban tirado por ahí, te mantenían secuestrado 10, 20 o 4 años como lo hicieron con migo, con mi familia entera. Mi hija tiene 40 y pico de años, no se puede desarrollar como persona normal. Entonces la situación de nuestro país es terrible, pero creemos que también aquí se está por implantar el PLAN COLOMBIA, porque se están asesinando en el sur a los luchadores. Así se empezó en Paraguay, tenemos periodistas desaparecidos, tenemos muchos campesinos asesinados y desaparecidos. Ahí en esas zonas, en San Pedro y Alto Paraná son tierras buenas, donde los campesinos se instalaron y están organizados en asentamientos, ellos tiene sus escuelas. Por ejemplo esta niña que vino es muy inteligente, ella sabe que el agrotóxicos hace daño y sabe qué alimento hay que comer, ellos se alimentan con los alimentos de la tierra. Les enseñan todo eso, ¿por qué? Porque este sistema nos cambia todo el alimento y nosotros nos vamos a comprar la comida basura de Mc Donals que siquiera tendríamos que pasar por las veredas. De Bolivia se fue Mc Donals, porque nadie entró y se tuvo que retirar. Sin embargo nosotros festejamos los cumpleaños ahí de los niños, llevamos y comemos la comida basura.
Esta es la forma que nos están sometiendo, nosotros tenemos que denunciar estas cosas.  Yo tengo aquí un documento que sacamos ayer a la noche.
 
Asesinatos en Paraguay
 
La comisión por los derechos humanos paraguayos residentes en buenos aires se dirige a la opinión pública para expresar su indignación y rechazo al sistema de represión, violencia y terrorismo de estado en la sociedad civil por el gobierno de Paraguay. El fiscal Ortúzar y el juez Trinidad, que debieron impartir justicia, resguardar los derechos y garantizar la vida de las personas, se transformaron en asesinos. Este repudiable sistema se esta instrumentando de manera asociada al Plan Colombia, se esta disciplinando las organizaciones sociales impugnadoras del régimen de propiedad latifundiaria y sojero. Este esquema represivo se implanta con la persecución política a los dirigentes y militantes opositores. Esto se ha agudizado de manera alarmante a partir de la visita al Paraguay del alto funcionario del departamento de Estados Unidos, Tomas Hanon.  El fusilamiento de cuatro hombres, una mujer  y un adolescente en estos días, fue enmascarado con la evidente mentira que se trato de un enfrentamiento armado, ya que no hay  ningún policía herido. Las fotografías de los cadáveres registrados por la  prensa muestran claras señales de tortura corroborado por sus familiares. Hundimiento de cráneo, rotura de testículos, etc. Estas nueva ejecución se realizo para silenciar los secuestros realizados por las fuerzas de seguridad oficiales y oficiosas en el Paraguay, Hacemos responsables al fiscal Ortúzar, al juez Manuel Trinidad, al presidente Duarte Frutos y al ministro del interior Rogelio Benítez por su responsabilidad política en el caso. Llamamos a las organizaciones por los derechos humanos a solidarizarse  con los familiares de las víctimas  y  a movilizar a favor del esclarecimiento de la ejecución de estás seis personas.
Juicio y castigo a los asesinos.
 
Aquí quiero contarles en dos palabras que el hijito de Valeria se quedó con su abuelita y uno de los mas chicos se clavó un cuchillo en el ojo y lo operaron, por eso ella  tiene que ir, porque ella tiene la fuerza y la valentía. Es indispensable que una madre este en un momento tan terrible para un niño, por eso ella se va. Yo les agradezco por quedarse a escuchar y a ver todo esto, porque es terrible lo que esta pasando en nuestro país. Muchas gracias.
 
Aníbal: queríamos compartir una carta abierta que escribieron los compañeros paraguayos a un año de su detención.   

11-mayo-2007

Carta abierta de los seis campesinos paraguayos, presos políticos en Argentina, en la cárcel de Marcos Paz
 
Un año después

Llevamos detenidos un año, y pensar que vinimos a solicitar refugio al gobierno de los derechos humanos, un año encerrados como los peores delincuentes, porque nos hemos atrevido a luchar por días mejores, mejores para nuestra patria, por considerarnos herederos de las banderas de luchas de aquellos que murieron en manos del tirano Stroessner, por repudiar a los soldados yankees, a las políticas del FMI, al banco mundial adueñados de nuestro país. El gobierno argentino ha hecho oído sordo a nuestras denuncias de persecución, negándonos el refugio político a 3 días de haberlo solicitado, argumentando que el Paraguay es un país que goza de un estado de derecho, por su parte el Juez Lijo concedió la extradición en primera instancia, que obedientemente, asume los mandatos del gobierno antes que reconocer la persecución política vigente en Paraguay, era comprarse un conflicto con un socio del MERCOSUR.
Queremos dejar claro ante la opinión pública que tenemos derecho a ser refugiados, aunque al Juez Lijo no le importe nada, ni el derecho, ni las garantías procésales, ni nuestras vidas , como muestra de estos tiempos en que los gobiernos se declaran democráticos, en donde tiene supremacía los tratados sobre comercio internacional, por encima de los derechos fundamentales del hombre.
El gobierno de Néstor Kirchner, el de los derechos humanos, nos tiene detenidos hace un año, convirtiéndose en cómplice de la persecución de la cual somos víctimas por nuestra posición antiimperialista.
No somos delincuentes, integramos el sector que históricamente ha enfrentado a la dictadura desde el campesinado, perteneciendo al sector popular, que ha sumado más de doscientos mártires desde la caída de la dictadura de Stroessner, muertes que aun siguen impunes.
A todo esto tenemos que sumarle el sufrimiento que estamos soportando en la cárcel, en el extranjero, lejos de nuestras familias, hijos, esposas, hermanos, hermanas, perseguidos al igual que nosotros, dolor que compartimos con ustedes hoy a un año de nuestra injusta detención.
Llevamos un año presos, por pensar, por querer ser libres, por luchar por nuestra patria, por denunciar injusticias y sobre todo por repudiar a los yankees. El tiempo transcurrido hasta hoy, nos encuentras más firmes en nuestros ideales, por la lucha a favor de la vida.
Ante la inocultable injusticia, nos dirigimos al pueblo latinoamericano que nos acompañe en esta digna resistencia del pueblo campesino y pobre que se organiza y lucha por cambiar las cosas en Paraguay.
Pedimos solidaridad ferviente, exigiendo el refugio en la Argentina, ante las embajadas de todo el continente, seguros de que no habrá otro modo de alcanzar la libertad que nos arranque por fin de la cárcel, al igual que a los 5 compañeros cubanos en las garras del imperio yankee.
Nos despedimos con un histórico mensaje de Rodolfo Walsh “Sin esperanzas de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso, de dar testimonio en tiempos difíciles…”, para un breve reflexión sobre el momento histórico que vive nuestra América.
Ante tanta agresión y dolor que nos toca vivir, tenemos depositada toda nuestra esperanza en el pueblo conciente y organizado. Les dejamos nuestro abrazo, nuestro cariño y toda nuestra ternura.

Si al refugio, No a la extradición!
¡Hasta la victoria siempre!

Agustín Acosta
Roque Rodríguez
Basiliano Caldoso
Arístides Vera
Simeón Bordón
Gustavo Lezcano
 
Buenas tardes compartí todo el día con ustedes, me llamo Mirta. Soy la mamá de Cristian que fue uno de los procesados de Haedo. En realidad soy la representante de los familiares de Roberto Canteros y de los procesados de Haedo. Ellos les mandan sus saludos, el agradecimiento por escucharnos. Hoy no pudieron venir porque organizamos una jornada de trabajo solidario en la casa de María, que es la esposa de Roberto Canteros, para hacerle una cocinita y un techo que ella necesitaba porque el techo se llovía.
Como sé que hay mucha gente del interior les quisiera contar un poco que es TBA. Es una empresa privada de transporte ferrocarril que hace la ex Sarmiento, que hace Once- Moreno. Cuando fue privatizado lo único que hizo fue poner seguridad, maquinas expendedoras de boletos, molinetes y alarmas en las estaciones. Pero no hubo ningún tipo de mejora. Traslada un millón de usuarios prácticamente por día, que son cautivos. En el mes de octubre se produce la mayor cantidad de cancelaciones de los trenes, lo que fue caldeando el ambiente con los usuarios que llegaban tarde a sus trabajos y el 1º de noviembre del 2005 estalló la bronca. En realidad la bronca fue provocada desde TBA y desde el gobierno, lo que se venía denunciando, violaciones a los derechos humanos en cuanto a la empresa todo el tiempo y el gobierno hizo oídos sordos. Ese día se trasladaron tres formaciones de trenes a Haedo, uno de ellos, el primero que venía incendiándose de la estación anterior, Morón. Así que llegaron alrededor a 3000 personas a una estación y obviamente la bronca estalló y la consecuencia fue 123 detenidos, 36 obtuvieron la libertad a las 10 de la noche porque la mayoría eran menores, de los 87 que quedaron 80 obtuvieron la libertad a los 10 días, entre ellos mi hijo Cristian pero con amenaza del juez German Castelli de que iba a encontrar elementos para volver a meterlo preso. Así fue. A los 10 días lo van a buscar a mi casa, engañándolo lo sacan afuera, vino un auto particular le comentan que quieren que firme unos papeles. Cristian los invita a pasar, le dicen que no, que lo hiciera en el auto. Entonces ahí es esposado. En mi casa no había nadie, Cristian estaba estudiado. Los vecinos se pusieron adelante del coche, no los dejaban salir hasta que llegó mi esposo. Mi hijo se encontraba en pijama, le alcanzamos algo de ropa y terminó en el penal de Ezeiza. Ahí empezó la historia mas dura, porque para una madre lo mas duro es que un hijo te pida: “por favor sácame de acá”. Pero el juez German Castelli, había encontrado como elemento una carta de Aníbal Fernández que decía:”los hechos de Haedo fueron organizados previamente”. Que estos 7 detenidos que quedaban en los penales de Ezeiza y Marcos Paz eran los que había organizado los hechos. Nos empezamos a reunir los familiares, apoyados por los movimientos populares, agrupaciones, personas, exigiéndoles a los funcionarios que nos atendieran y algunos logramos que nos atendieran. La presión fue tan fuerte que tuvieron que pedir la libertad de Roberto y los demás detenidos. Fue el caso del concejal de Morón, que sacaron un escrito donde pedían la libertad de los 7 compañeros y algunos legisladores de la provincia de Buenos Aires y algunos diputados. Pero la mayoría de los funcionarios así como personalidades de derechos humanas nos dieron vuelta la cara. Se lamentaban de lo que les pasaban a nuestros hijos pero no hicieron nada. Solo la lucha popular logró que después de 6 meses y 12 días nuestros hijos salieran. Hoy se cumple un año. Me comentaba mi hijo antes de venir acá, que hoy es su cumpleaños porque es como si volviera a nacer. Obviamente la lucha continua porque Roberto Canteros continua detenido y mi hija va pasar a repartirles la carta que escribió Roberto al año de estar detenido.
Roberto según la jueza queda detenido porque se estrenaba la ley Blumberg, porque a él le pusieron un arma, la 9 mm y los únicos testigos son dos policías. Esa arma hoy no está como una prueba porque no aparece por ninguna lado, pero Roberto hace una año y medio que esta preso. Los abogados de FIDELA, que son nuestros abogados presentaron una excarcelación en febrero, nosotros los familiares fuimos hablar con la jueza acompañados por las agrupaciones y los movimientos. La jueza se comprometió con los familiares en ser rápida en la contestación de la excarcelación porque no podía creer que Roberto todavía estuviera preso. Cuando la abogada presenta la excarcelación a las 10 de la mañana, a las 12 del medio día Roberto llama a mi casa y me dice: ”me negaron la excarcelación”. A lo que respondo que se estaba equivocando, no podía ser porque hace dos horas presentamos la excarcelación. Y fue así, llamé a la jueza y me dijo: “sí le dije que íbamos a ser rápidos”. Entonces sentimos como que se nos estaban burlando. Roberto tiene 5 hijos, es tapicero, todavía le siguen guardando su trabajo de tapicero en Temperley. Cada 15 días le dan a María 100 pesos y eso demuestra lo buen trabajador que es. La situación actual es que muchos casos se están cayendo por falta de pruebas. De los 80 procesados quedaron por falta de merito la mayoría, al juicio van a ir solamente 19, dentro de ellos los 7 que según Aníbal Fernández organizaron los hechos. Sabemos que la única forma de la libertad de Roberto es la lucha popular, pedimos que nos acompañen en el juicio que seguramente va ser en Agosto y Octubre de este año. Por falta de pruebas ya no tiene más la carátula  de agresión a bomberos y policías, de robo, solamente queda el de incendio y el de asociación ilícita.
A pesar que mi hijo tiene 20 años tiene una pena de 30 años sobre sus espaldas
Yo puedo hablar de mi hijo, pero seguramente las demás madres contaran lo que les pasa a las demás, mi hijo dejó de estudiar, tiene que ser atendido por un psicólogo desde que salió, no puede enfrentarse a tanta gente. Es como que hicimos un paréntesis en nuestras vidas y siempre nos preguntamos como padres ¿por qué?¿Qué es lo que hicieron nuestros familiares y nuestros hijos para que veamos esto? Entonces yo coincido con la compañera acá también se viene la represión cada vez mas fuerte. Por eso yo les pido a ustedes a  que nos acompañen en el juicio oral, los necesitamos a todos. Que también vayan a visitar a Roberto, a María, porque para ellos es importante que todos los defendamos. Gracias.            
 
Claudia: Educación popular es práctica de la libertad

 
  Siguiente >
radio
espejos.jpg
Julio López, 6 años desaparecido.

 
dejanos tu firma
28.de.mayo.jpg
No a la impunidad
carlos.fuentealba.jpg