28 de Mayo. Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres 1987 2007 | ![]() |
![]() |
Dos décadas de lucha por la salud de las mujeres Declaración de compromiso de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe En el marco del 28 de Mayo 2007, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC, ha lanzado un llamado para promover y defender la salud y derechos humanos de las mujeres, en especial sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos, con la decisión de re-politizar su enfoque y demandas. Hace dos décadas el tema central de este día de acción fue la prevención de la mortalidad materna, indicador de desarrollo humano que marca las diferencias más brutales entre países industrializados y países en desarrollo. Entonces se estimaba que cada año morían más de medio millón de mujeres la mayoría en países en desarrollo por causas relacionadas con el embarazo, parto, puerperio y aborto inseguro, realidad escandalosa que no era abordada con voluntad política por gobiernos y organismos responsables. Esta incoherencia entre derechos y condición de salud de las mujeres, especialmente en lo referido a salud reproductiva y maternidad, fue denunciada por el movimiento de mujeres; no obstante, veinte años después, observamos con indignación que este drama persiste. El paradigma de la salud sexual y reproductiva y los derechos correlativos, afirmado en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, y refrendado en la Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing, amplió la agenda del movimiento de mujeres y estableció nuevos horizontes reivindicatorios. En la región latinoamericana y caribeña, desde 1996, el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres se enfoca en la defensa del pleno ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres, especialmente en dos principios básicos: la atención a la salud sexual y reproductiva, y el derecho a la autodeterminación sexual y reproductiva. No obstante, las sucesivas campañas realizadas desde entonces, nos permiten constatar que dichos derechos continúan ausentes en la vida cotidiana de las mujeres. La RSMLAC propone, por tanto, que este 28 de Mayo se constituya en una jornada de reflexión y re-politización de nuestros objetivos de acción, analizando, entre otras, las siguientes problemáticas prioritarias:
La salud de las mujeres responde a una multiplicidad de factores que trascienden los biológicos, dando cuenta más bien de cuál es su lugar en la sociedad, de la forma en que acceden a los recursos materiales y simbólicos para vivir una vida digna. Una vida con libertad, con igualdad de oportunidades, con trabajo, educación y vivienda. Una vida exenta de violencias de cualquier tipo. Una vida donde la sexualidad y la reproducción puedan ejercerse desde la autonomía. Hoy, claramente, eso no ocurre para millones de mujeres, en especial para las más pobres y las más jóvenes, para las que pertenecen a minorías étnicas/raciales y a minorías sexuales, para quienes la potenciación de discriminaciones, violencias y exclusiones las aleja aun más del goce de derechos. Por lo tanto, nuestro desafío de acción como feministas, como campañas, articulaciones, redes y movimiento de salud de las mujeres, es ser capaces de reformular nuestras estrategias, nuestras articulaciones, nuestros discursos y nuestra capacidad de incidir frente a una realidad intolerable, una realidad signada por modelos de desarrollo inhumanos, excluyentes, injustos, desiguales y discriminadores que nos enfrentan al deber de actuar. 28 de Mayo, 2007. |
Siguiente > |
---|