Escrache a la Cumbre Mundial de Cambio Climático Imprimir E-Mail

El viernes 17 de diciembre, desde Av. Las Heras y Aráoz, a partir de las 12hs, diversas organizaciones sociales y de pueblos originarios marcharán hasta el predio de exposiciones La Rural, en donde se desarrolla la COP 10 (10ª. Conferencia de partes Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático). 

Jueves 16 de diciembre de 2004

 
Por ANRed - A (
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla )
 
Una de las damnificadas, la werken (vocera) mapuche Moira Millán, denuncia el proyecto de "Aprovechamiento Hidroeléctrico de la cuenca del Río Carrenleufú" que prevé la construccion de seis diques "que quedan en las manos de la empresa ALUAR, bajo el control de los capitales del Grupo Santander, quienes están inviertiendo en múltiples proyectos de energía en toda la región".
En la cumbre de cambio climático los proyectos hidroeléctricos aparecen como "energía limpia", sin embargo, según datos de las organizaciones ecologistas esto no es así, ya que está demostrado que las represas, depende de dónde estén construídas, pueden emanar incluso más gases que una fuente de energía nuclear.
De construirse La Elena -primera de seis represas- quedarían inundadas 11 mil hectáreas, la mayor parte de las cuales son de bosque nativo y donde se halla el pueblo Corcovado y habitan familias mapuche y campesinos asentados en la zona desde comienzos del siglo pasado, como el caso de Ruperto Bustos de 76 años. El hombre, de familia numerosa, 11 hijos, 70 nietos y 30 y tantos biznietos, se pregunta "¿dónde van a ir a parar mis vacas, yeguarizos, ovejas y gallinas?".
Los organizadores del escrache manifestaron que "estamos muy mal y en una carrera contra el tiempo, porque todo va a quedar 60 metros bajo el agua". La werken tambien remarca que "todo va a quedar en manos de corporaciones extranjeras. Los gringos van a ser dueños de la energía. Después hablan de soberanía pero son ellos lo que van a decidir el destino en la Argentina".
Convocan Comunidad Pillan Mahuiza tel: 02945 15 69 23 19 tel de bs.as. durante la estadía 15-5609-2022 (Moira Millán) e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Frente en defensa del Río Carrenleufú e-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Adhieren: MTR (Movimiento Teresa Rodríguez) MTD Aníbal Verón MTD Solano Frente Popular Darío Santillán C.A.I. (Consejo Asesor indígena - Viedma) Movimiento Indígena por territorio y autonomía Red por la justicia climática: Rising Tide (Gran Bretaña) Centro de políticas publicas para el socialismo (CEPAS) Movimiento grito del sur Coordinadora por la libertad de los presos políticos Defensorías Populares Autónomas Asociación de voluntarios del derecho humano Carrera de educación popular (UPMPM) Grupo Geaproma (UBA_fac. Filosofía y Letras) Universidad Trashumante Grupo Raíces Grupo de coordinación (Moreno) Grupo: Grito de teatro popular "Matoka"(Casa del humanismo Avellaneda)

http://www.anred.org/article.php3?id_article=656

 
radio
espejos.jpg
Julio López, 6 años desaparecido.

 
dejanos tu firma
28.de.mayo.jpg
No a la impunidad
carlos.fuentealba.jpg