PATAGONIA, criminalización, militarización y violación de derechos humanos en territorio ancestral mapuche |
 |
 |
Marici Weu se escucha desde las entrañas de la historia en la voz de quienes siguen resistiendo en territorio ancestral mapuche. "Ni una muerte más, la vida es nuestra" podría escucharse en la rebeldía de mucho/as de las jóvenes de los barrios marginales de las ciudades patagónicas —o de cualquier otra parte del país y del continente- que ven caer asesinado/as por las armas policiales a sus amigo/as, compañero/as, familiares. "Basta de terrorismo de estado" sería el grito colectivo de un pueblo cordillerano patagónico que sufrió el accionar represivo de la policía de Chubut y su grupo de operaciones especiales en marzo de 2009, a través de la reproducción de mecanismos criminales implementados durante la última dictadura militar en nuestro país. En un contexto patagónico caracterizado por la criminalización, militarización y violación de los derechos humanos, queremos hacer un aporte abriendo un espacio de denuncia y solidaridad a través de las páginas de este libro. A medida que lo vamos transitando, nos encontramos con las voces de las resistencias a la represión y criminalización, que manifiestan claras denuncias.
|