EL PROTAGONISMO DE LAS MUJERES EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES |
 |
 |
A modo de prólogo
Graciela Zaldúa
Pretexto gratificante resulta la introducción de la tesis de Maestría de Psicología Social Comunitaria de Roxana Longo, a quien acompañé como directora en el proceso de indagación, reflexión y exposición de de-fensa de: "El protagonismo de las Mujeres en los Movimientos Sociales. Innovaciones y Desafíos". Proyecto y tesis investigativa sobre las representaciones sociales, sentidos y prácticas de las mujeres participantes, visibiliza los procesos de transición en los posicionamientos subjetivos de subordinación a autonomía, y de sujeción a empoderamientos múltiples en la constitución de lazos sociales. Es un patrimonio compartido de autora-actoras diversas, coparticipes de las preguntas, problematizaciones, situaciones vivenciadas. A través del análisis y elaboración crítica de los saberes populares y saberes científicos, Roxana pudo concluir y expresar en este texto deseos, anhelos y prácticas transformadoras de mujeres en resistencia, en un contexto histórico de injusticias y desigualdades, pero también de esperanzas compartidas a nivel social y personal con su compañero e hijo.
|