8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras Imprimir E-Mail

Hoy, 8 de Marzo de 2013, las mujeres volvemos a estar en la calle exigiendo por nuestros derechos, a 103 años de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialista, donde se proclamó por primera vez esta fecha como jornada de lucha de las mujeres trabajadoras. Hoy, seguimos levantando aquellas banderas junto a las mujeres que, en todo el mundo, están luchando: las mujeres árabes contra las dictaduras y el imperialismo, las trabajadoras europeas contra los planes de ajuste, las mujeres de la India contra el patriarcado y sus gobiernos que naturalizan las violaciones cotidianas. En América Latina, las mujeres nos organizamos y luchamos contra las dictaduras de Paraguay y Honduras, contra el saqueo de nuestros recursos naturales y para que la crisis no sea descargada sobre nuestras espaldas.

Las mujeres, al igual que nuestros compañeros varones, sufrimos la explotación capitalista. Pero además, sufrimos la opresión patriarcal, que refuerza nuestro sometimiento.

 

1.  En Argentina, a 10 años de gobierno kirchnerista y con una mujer como presidenta, las mujeres seguimos siento las más oprimidas entre los oprimidos y las más explotadas entre los explotados. Somos las que ocupamos los puestos de trabajo más precarizados y la mayoría entre los trabajadores en negro. Ocupamos el 90% de los puestos de trabajo de higiene y limpieza siendo un sector particularmente relegado en sus derechos laborales. Frente a igual tarea, cobramos menos salario que los trabajadores varones y se nos excluye de las categorías más calificadas por el hecho de ser mujeres.

Como si todo esto fuera poco, nos hacernos cargo de una segunda jornada laboral, invisibilizada en nuestros hogares. Lo hacemos cuidando de nuestros hijos e hijas, limpiando, cocinando. Y, en los hogares más pobres, somos mayoría las que nos hacemos cargo solas de sostener económicamente la familia. Además, ni siquiera contamos con un sistema público de jardines materno-paternales que nos permita trabajar o estudiar a la vez que criamos a nuestros hijos e hijas.

En estos 10 años, la situación de las mujeres trabajadoras también se ha agravado con la carestía de la vida. Aunque el gobierno de Cristina quiera negarlo, mientras que los salarios van por la escalera, los precios van por el ascensor, como lo vienen denunciando las y los trabajadores desplazados del INDEC y como lo vivimos todas al no llegar a fin de mes.

Así como lo demuestra la gran lucha de las docentes con paros y movilizaciones en todo el país contra el decretazo, es decir el techo salarial impuesto por el gobierno nacional y reafirmado por los gobiernos provinciales, las trabajadoras exigimos un aumento de salario acorde a la canasta familiar y a la inflación real. A la vez que decimos: no al techo a las paritarias. Por cláusulas gatillo que permitan la actualización de nuestros salarios acorde a los aumentos de precios durante el año.

Denunciamos la alianza entre el gobierno, las patronales y las burocracias sindicales contra las trabajadoras y los trabajadores. Exigimos un plan de lucha nacional y unificado por nuestro salario a las direcciones de la CGT y la CTA para derrotar el ajuste del gobierno y para que la crisis no la paguemos las y los trabajadores.

Por otra parte, el gobierno ha instalado en amplias capas de la población,  mayoritariamente mujeres, un régimen laboral de súper explotación y con salarios de miseria: los planes Argentina Trabaja y las Cooperativas de Trabajo. Reclamamos para ellas y ellos salario mínimo vital y móvil, el pago de jardines materno-paternales y cobertura social.

A su vez reclamamos la eliminación del impuesto al salario y asignaciones familiares sin tope para todas las trabajadoras y trabajadores. El salario no es ganancia. En cambio, sí lo es la renta financiera que no paga impuestos.

Este 8 de Marzo, las mujeres le damos nuestro apoyo a las miles de docentes en lucha a lo largo del país. Denunciamos la consulta popular que impulsa el gobierno de Sapag en Neuquén. Defendemos el derecho a huelga de las docentes y todas las trabajadoras y trabajadores.

Porque si ellas triunfan, todas estaremos en mejores condiciones de pelear por nuestro salario.

 

¡Por los derechos de las mujeres trabajadoras!


No al techo a las paritarias. No al impuesto al salario. Por un salario acorde a la canasta familiar. Basta de precarización laboral. Igual salario por igual trabajo. Jardines materno-paternales en todos los lugares de trabajo. Por el triunfo de la lucha docente.

 

2.  A 10 años de gobierno kirchnerista, denunciamos que este gobierno que se dice de los derechos humanos, es el que tiene el récord de mayor criminalización de la protesta social en los últimos 35 años, siendo el que más luchadores y luchadoras ha encarcelado. Actualmente hay más de 5000 procesados y procesadas por luchar. Muestra del carácter represivo de este gobierno es la sanción de la Ley Antiterrorista, impulsada por el imperialismo yanqui y apoyada por gran parte de la oposición patronal, cuyo único objetivo es judicializar las luchas de las y los trabajadores y el pueblo, tal como se demostró en Bariloche y en Corral de Bustos. También lo es la puesta en marcha del escandaloso Proyecto X, sistema de espionaje implementado por la Gendarmería que responde a las órdenes de la Ministra de Seguridad Nilda Garré, elaborado para infiltrarse, perseguir, armar causas y criminalizar a las y los activistas gremiales antiburocráticos, estudiantiles, de derechos humanos y políticos. La represión y muerte a las comunidades y pueblos originarios, también es parte de esta misma política. Represión que, sin tapujos, se ejerció una vez más contra las mujeres cuando nos movilizamos a la Casa de la Provincia de Tucumán en repudio a la impunidad en el caso Marita Verón.

Frente a esto decimos:

Contra la criminalización de la protesta social

Libertad a los presos y presas políticas/os. Derogación de la Ley Antiterrorista y abajo el Proyecto X. Apoyamos y somos parte de la lucha de las comunidades y pueblos originarios!



3.  A 10 años de gobierno kirchnerista, son miles las mujeres que han muerto por una causa evitable: el aborto clandestino. Se trata de la primera causa de muerte de mujeres en gestación en nuestro país. Causa que en ésta década no se ha reducido y las mujeres seguimos recurriendo al aborto clandestino. Para terminar con las muertes por abortos es necesario que de una vez por todas se implemente la educación sexual laica, científica,  integral y obligatoria en todos los niveles educativos. Que se garantice el verdadero acceso gratuito a los anticonceptivos, incluyendo a la anticoncepción de emergencia. Pero fundamentalmente, desde esta plaza, exigimos que se apruebe inmediatamente el proyecto ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Mientras el proyecto duerme en los cajones del Congreso, cada vez mueren más mujeres y muchas otras son criminalizadas por atreverse a decidir sobre su propio cuerpo y su propia vida.

El 1ero de Noviembre de 2012, a un año de que el Gobierno K y sectores de la oposición boicotearan el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, fuimos miles las que nos movilizamos a esta misma plaza, exigiendo el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Como dijimos en esa movilización el Congreso Nacional tiene una responsabilidad: tratar y aprobar de una vez por todas, este proyecto.

Las mujeres venimos de lograr un gran triunfo con la movilización que consiguió la realización del aborto a la mujer del hospital Ramos Mejía. Pero denunciamos el veto de Macri a la ley de aborto no punible en la Ciudad.

Exigimos la inmediata aplicación del fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la interpretación del artículo 86 del Código Penal respecto de la realización de abortos no punibles, garantizando la no judicialización de los casos previstos por esta norma, incluyendo a los casos de mujeres violadas. Reclamamos que se sancionen e implementen los protocolos en todas las jurisdicciones del país, garantizando el derecho de las mujeres.

Mientras se mantenga la alianza entre el gobierno nacional y la Iglesia Católica, las mujeres seguiremos en esta situación. Por eso reclamamos la inmediata separación de la Iglesia, del Estado. Basta de subsidio a la Iglesia Católica pedófila y genocida. Fuera las iglesias del sistema educativo y de la salud pública.

 

¡Por el derecho al aborto legal seguro y gratuito!

Tratamiento y aprobación del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Separación de la Iglesia del Estado.

 

4.  A 10 años de gobierno kirchnerista, muere al menos una mujer cada 30 horas, por el solo hecho de ser mujer. Son los conocidos casos de femicidios. Expresan la forma más brutal de la violencia patriarcal. Wanda Taddei, Paulina Lebbos, Carla Figueroa, Mariana Condorí, Sandra Ayala Gamboa, el cuádruple femicidio de La Plata, son sólo algunos de los casos de los cientos de femicidios que se produjeron en los últimos años, la mayoría en manos de sus parejas o exparejas.

Pero la violencia machista, se expresa también de muchas otras formas. Es la violencia física, emocional y económica que se da en el ámbito doméstico. Es la violencia simbólica y mediática que nos trata como objetos sexuales a la venta. La violencia obstétrica que nos castiga con cesáreas innecesarias o malos tratos al momento de parir. Es también la ilegalidad del aborto. La violencia institucional, que nos reprime y discrimina por el hecho de ser mujeres, por ejemplo, cuando no se reciben nuestras denuncias contra violadores y maltratadores. Es la dificultad a la hora de acceder a cargos políticos, sindicales y de toda índole. Es el acoso sexual y laboral. Es la violencia que ejerce este Estado patriarcal cuando no garantiza refugios ni cumple con la asistencia integral, por ejemplo, la ayuda psicológica y legal gratuita, el acceso al trabajo genuino y una vivienda digna que permita la autonomía para las mujeres en situación de violencia o cuando garantiza la impunidad para los agresores.

La violencia patriarcal se expresa también en otras formas como es el caso de Natalia Gaitán: en un asesinato lesbofóbico, la persecución policial en las calles a las compañeras transexuales y travestis, y la vigencia de Códigos de Faltas en la mayoría de las provincias de nuestro país que criminalizan a quienes nos salimos de la heteronormatividad impuesta desde el Estado.

La impunidad a los acosadores, violentos y femicidas sigue vigente. Las hermanas Ailén y Marina Jara llevan dos años presas por defenderse de un acosador, mientras que Juan Leguizamón está suelto con total impunidad. La justicia muestra su cara patriarcal al mantener a las hermanas Jara, presas en pésimas condiciones, negándoles hasta la prisión domicilia. A las mujeres que se defiende de los acosadores se las manda presas, a los acosadores se los deja impune. Estaremos en Mercedes el 18 y 19 de marzo, cuando comience el juicio que pretende condenar definitivamente a estas mujeres. Si esta condena contra las hermanas Jara pasa, todas las mujeres seremos condenadas a soportar todos los ataques machistas de violentos, violadores y femicidas.

 

¡Contra toda forma de violencia hacia las mujeres!

Basta de justicia patriarcal. Libertad y absolución ya a las hermanas Jara. Basta de femicidios.

 

5.  A 10 años de gobierno kirchnerista sigue la impunidad para las redes de trata y explotación sexual. El caso paradigmático en nuestro país, es el de Marita Verón. Secuestrada hace más de una década por una red de proxenetas en la provincia de Tucumán. Marita aún permanece desaparecida, pero sus captores fueron beneficiados recientemente por los jueces  de la Sala II de la Cámara en lo Penal de la provincia de Tucumán. Este 8 de marzo, exigimos que esos jueces sean destituidos.

Como miles lo demostramos movilizándonos indignadas a lo largo y a lo ancho del país, no estamos dispuestas a permitir que continúe el velo que encubre a estas redes. Son verdaderas mafias, donde conviven proxenetas, funcionarios, policías y jueces cómplices, con el aval de los Estados provinciales y nacional que se roban la vida de mujeres, niñas y niños.

La trata, es decir la compra y venta de personas, representa el segundo negocio ilegal que más capitales mueve en el mundo. Esto no sería posible sin la participación y sin la complicidad de los gobiernos de turno. Por ejemplo, en Argentina, si hablamos de la explotación sexual, en la última década de gobierno kirchnerista, el país ha pasado de ser un lugar de tránsito de la trata a convertirse en un lugar de secuestro y esclavitud de miles de mujeres en burdeles y whiskerías.

Por todo esto, este 8 de Marzo, exigimos la aparición con vida de las cientos de mujeres secuestradas.

 

¡Basta de impunidad! Justicia por Marita Verón y todas las mujeres víctimas de las redes de trata!

Desmantelamiento de las redes de trata y explotación sexual. Fuera Alperovich.



 

A 10 años de kirchnerismo, denunciamos que este gobierno perpetua la situación de las mujeres.

Nosotras, seguimos movilizadas y en las calles, porque nuestros derechos no se mendigan, sino que se arrancan con la lucha.

 

CONSIGNAS:

¡Por los derechos de las mujeres trabajadoras!

No al techo a las paritarias. No al impuesto al salario. Por un salario acorde a la canasta familiar. Basta de precarización laboral. Igual salario por igual trabajo. Jardines materno-paternales en todos los lugares de trabajo. Por el triunfo de la lucha docente.

 

Contra la criminalización de la protesta social

Libertad a los presos y presas políticas/os. Derogación de la Ley Antiterrorista y abajo el Proyecto X. Apoyamos y somos parte de la lucha de las comunidades y pueblos originarios!

 

¡Por el derecho al aborto legal seguro y gratuito!

Tratamiento y aprobación del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Separación de la Iglesia del Estado.

 

¡Contra toda forma de violencia hacia las mujeres!

Basta de justicia patriarcal. Libertad y absolución ya a las hermanas Jara. Basta de femicidios.

 

¡Basta de impunidad! Justicia por Marita Verón y todas las mujeres víctimas de las redes de trata!

Desmantelamiento de las redes de trata y explotación sexual. Fuera Alperovich.

 

FIRMAS:


Federacion universitaria de Buenos Aires

ATE Sur

Asociacion Gremial Docente - AGD UBA

Comisión de Mujeres de ADEMYS

Comisión de Mujeres ATE-INDEC

Comisión Gremail Interna No Docente Facultad de Ciencias Sociales - UBA

Mujeres del Sarmiento en Lista Bordo Nacional

Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres (integrada por: Regional Capital: COB La Brecha / Conurbanas / De Boca en Boca / Equipo de Educacion Popular Pañuelos en Rebeldia / Federacion de Organizaciones de Base - FOB / Frente Nacional Pueblo Unido / MTD Anibal Veron - Regional La Plata)

Agrupación de Mujeres en Lucha – Las Piqueteras

Agrupación de Mujeres Insurrectas

Agrupación de Mujeres Las Rojas

Agrupación de Mujeres Pan y Rosas

Lucha Mujer

Mujeres de Izquierda Socialista

Mujeres ¡Ahora es cuando!

Mujeres de la Matria Latinoamericana – MUMALÁ

Mujeres en Lucha MP La Dignidad

Organización de Mujeres Plenario de Trabajadoras

Agrupación Docente Carlos Fuentealba

Agrupación Estatales en Lucha

Agrupación Marron Clasista en ATE - CTA

Agrupación Naranja Docentes Universitarios

Agrupación Tinta Roja – Secundarios

Agrupación LGBTI 1969

Docentes en Marcha

Frente de Estudiantes en Lucha – FEL

La Corriente – Capital

Movimiento Universitario SUR

Tribuna Docente – Lista Rosa Nacional

Comunicación por la Libertad

Grupo Maleza

Articulación de Movimiento Sociales al ALBA – Capítulo argentino

COMPA (integrada por: Frente Popular Dario Santillan / Frente Popular Dario Santillan Corriente Nacional / Movimiento Izquierda Revolucionaria / Fogoneros / Compadres del Horizonte / Marea Popular)

Comité de Reconstrucción del Comunismo Revolucionario

Convergencia Socialista

Interdistrital por un Partido de Trabajadores

Izquierda Socialista

Movimiento Socialista de los Trabajadores

MTR 12 de Abril

Nuevo MAS

Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda

Partido Obrero en el Frente de Izquierda

PSTU

Tendencia Piquetera Revolucionaria
 
Siguiente >
radio
espejos.jpg
Julio López, 6 años desaparecido.

 
dejanos tu firma
28.de.mayo.jpg
No a la impunidad
carlos.fuentealba.jpg