La mesa latinoamericana en el Encuentro de Mujeres Imprimir E-Mail

9 de Octubre de 2011

Fuente: http://www.8300.com.ar

Cristina Castro de la Red de Solidaridad y Hermandad de Colombia y Berta Cáceres del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras contaron sus experiencias en la “Mesa de mujeres latinoamericana en resistencia”, realizada en el Centro Cívico.
Castro aseguró que el proceso de resistencia al gobierno de Juan Manuel Santos es muy complicado por la estigmatización que padecen los líderes sociales. Destacó como un espacio de articulación importante el Congreso de los Pueblos, en donde confluyen comunidades indígenas, de mujeres, afroamericanas -entre otras- para hermanar resistencias.

Por su parte Cáceres se refirió al golpe de Estado en Honduras. Afirmó que el tema ya no pertenece a la agenda de los medios masivos, pero que están dispuestas a “refundar el país”. “En Honduras no existe el Estado de Derecho”, dijo y aludió a las amenazas que reciben quienes ejercen el periodismo, además del hostigamiento a radios comunitarias.

Sostuvo que la comunidad de diversidad sexual y en especial las travestis  son las que han sufrido más asesinatos y que el odio se ha incrementado. De hecho, recordó que la primera persona asesinada durante el primer golpe una travesti activista.

Además, resltó que Honduras es uno de los lugares donde es más peligroso  ejercer el periodismo.

Sobre la propuesta refundacional explicó que el objetivo es la construcción desde las comunidades de una economía justa, solidaria y equitativa; que exista una simetría en las relaciones económicas. Esto también implica un proceso de recuperación de tierras por parte de las culturas ancestrales; de reivindicación de los derechos de las mujeres, para recuperar la soberanía y autonomía de nuestros cuerpos. “Que haya una comuniación democrática y que desaparezca el ejército, que la polícía sea decente y honesta”, indicó Cáceres.

 
  Siguiente >
radio
espejos.jpg
Julio López, 6 años desaparecido.

 
dejanos tu firma
28.de.mayo.jpg
No a la impunidad
carlos.fuentealba.jpg