Cabildo Abierto de Juego y Cultura

¿Por qué Cabildo Abierto?


Las mujeres, los negros y los no propietarios, que no teníamos acceso a los cabildos, hoy convocamos a todas y todos al “cabildo abierto”. El Cabildo abierto ha sido un espacio de encuentro del Pueblo en varios puntos de nuestra América, intentamos a través de esta forma crear un espacio de construcción del conocimiento, con acento en la participación, donde el Juego, la recreación y el arte sean los ejes articuladores del acercamiento de todos y todas las que tenemos como horizonte la transformación de la sociedad. Queremos encontrarnos, para potenciarnos y valorizar el rol de la alegría, de la creación, del cuerpo, del jugarse, en la construcción de una nueva cultura, inclusiva, diversa, revolucionaria.

Propósito: generar un espacio para el desarrollo, el conocimiento, el intercambio, de fortalecimiento de las experiencias vinculadas al juego, el arte y la cultura desarrolladas en el campo popular, que vinculan nuestra lucha con la alegría, con la creación, con el fluir artístico, con la mística, con la cultura de los que luchamos por una sociedad nueva. Teorizar sobre las prácticas, pensar, disfrutar, aprender, producir algo nuevo, enlazar los proyectos artísticos, lúdicos y culturales con las luchas históricas y cotidianas, rescatar y fortalecer los espacios generadores de alegría, tan necesarios para sostener los sueños.


Un poco de historia: los cabildos abiertos de juego y cultura que venimos desarrollando, son la continuidad de la iniciativa llevada a cabo por el grupo “La Payana” de Córdoba” que lo realizó en tres Oportunidades y luego fue continuada por el grupo “pido gancho” de Mendoza. En todas estas oportunidades el equipo de educación popular de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (Pañuelos en Rebeldía), fue invitado a participar, exponiendo puntos de vista y brindando talleres. Hoy tomamos la bandera del cabildo, sosteniendo e incrementando su carácter participativo, de construcción colectiva del conocimiento, de debate, donde los asistentes no solo “reciben”, sino que son protagonistas del debate y de sus conclusiones. Hemos realizado el cabildo abierto en cuatro oportunidades 2005, 2006, 2007, 2008 y estamos preparando el del 2009.


Desafíos: queremos que esta experiencia que venimos desarrollando, se nutra cada vez más de las experiencias de los movimientos y del campo popular en lucha en gral. Se transforme, se la apropien otros y otras, la articulemos, etc. En definitiva que sea una experiencia viva de construcción de subjetividades alegres, creativas y revolucionarias. Que se desarrollen en otros puntos geográficos uniendo luchas, juegos y arte.

Julio López, 5 años desaparecido.

dejanos tu firma
28.de.mayo.jpg
 
No a la impunidad
carlos.fuentealba.jpg
radio
espejos.jpg