Libros editados
|
Colección en Movimiento - Obreros sin patrón |
 |
 |
El 29 de septiembre del 2001 la patronal dirigida por Luis Zanón envía telegramas de suspensión a todos los obreros y apaga los 6 hornos en producción. Luego de varias asambleas los obreros ceramistas deciden la ocupación de la planta exigiendo la inmediata reactivación de la misma. La justicia laboral sentenció en noviembre de ese año a la empresa por Lock Out (cierre ilícito de la planta) y autorizó las guardias obreras en el establecimiento. Meses después (Marzo 2002) los obreros ponen en producción las primeras líneas, produciendo ese mes 20 mil metros (el 2% de la capacidad productiva). Hoy en día la fábrica decretada en quiebra en agosto 2005 tiene una producción que supera los 350 mil metros mensuales y la autogestión de los ceramistas ha generado 210 nuevos puestos de trabajo. La experiencia de los obreros y obreras de ex Cerámica Zanón, hoy Fa Sin Pat (Fábrica sin patrones) fue sistematizada durante la semana en que acamparon en la Plaza de los dos congresos (Capital Federal) y así aprender de las luchas y de los desafíos de quienes reinventan el mundo del trabajo, creando relaciones solidarias y fraternales y no de explotación y opresión.
|
|
Cuadernos de Educación Popular - Revolución en las plazas y en las casas |
 |
 |
Una propuesta para trabajar, desde la educación popular, las dimensiones de géneros que permiten transformar las relaciones sociales en nuestra vida cotidiana y en las organizaciones populares. Los debates sobre las relaciones de género, de clase, las experiencias específicas en las batallas contra las discriminaciones, los esfuerzos por reapropiarnos de nuestros cuerpos como territorios libres, la lucha contra todas las formas de enajenación, son algunos de los contenidos que integran este libro. Propone el debate sobre nuestros lugares en las casas, en la vida cotidiana, en la realidad del día a día. Discutir el lugar de la familia, los roles que sostiene, los autoritarismos que reproduce como lugar de afirmación del patriarcado y de las relaciones capitalistas. Podemos imaginar nuevas formas de vivir nuestras relaciones, en las casas, en las plazas, y también en las organizaciones populares que van naciendo o se van transformando. Revolución en las casas y en las plazas. Otra manera de nombrar al sueño socialista y feminista...
|
|
|
1 2 3 4 5 6 Siguiente > Final >>
|
Resultados 9 - 10 de 12 |